Unidad especializada:
Dificultades de Aprendizaje

¿Cómo describir las dificultades de aprendizaje?

Las dificultades de aprendizaje son trastornos del neurodesarrollo que afectan la adquisición y uso de habilidades académicas como lectura, escritura o cálculo. No están relacionadas con la inteligencia, sino con diferencias en el procesamiento cerebral de la información. Detectarlas a tiempo permite implementar apoyos que mejoren el rendimiento escolar y la autoestima.

¿Cuáles son los tipos de dificultades de aprendizaje?

Existen diversos tipos, entre los más comunes encontramos:

¿Cuántas dificultades de aprendizaje hay?

Aunque se agrupan en categorías generales, existen múltiples formas y grados. Las principales son la dislexia, discalculia y disgrafía, pero también se incluyen trastornos de la comunicación y el procesamiento auditivo o visual.

¿Cuáles son las dificultades de aprendizaje más comunes en la escuela?

En el entorno escolar, las más frecuentes son:

  • Dislexia (lectura y comprensión).

  • Discalculia (operaciones matemáticas).

  • Disgrafía (escritura legible y estructurada).

Estas dificultades de aprendizaje impactan en el rendimiento académico, la motivación y la autoestima de los estudiantes.

¿Cuál es la diferencia entre una discapacidad y una dificultad de aprendizaje?

La discapacidad implica una limitación significativa en diversas áreas de la vida diaria (intelectual, motora, sensorial), mientras que las dificultades de aprendizaje afectan principalmente el ámbito académico, sin alterar la capacidad intelectual global.

¿Qué señales tempranas indican dificultades de aprendizaje?

Algunas señales de alerta son:

  • Retraso en aprender el abecedario o contar.

  • Problemas para recordar secuencias.

  • Dificultades en seguir instrucciones.

  • Escritura ilegible o muy lenta.

  • Evitar tareas de lectura o cálculo.

Detectarlas en infantil o primaria permite intervenir antes de que generen problemas emocionales.

¿Qué profesionales intervienen en el tratamiento?

El abordaje requiere un enfoque multidisciplinar con:

  • Psicólogos especializados en aprendizaje para evaluación y tratamiento.

  • Pedagogos o psicopedagogos para refuerzo académico adaptado.

  • Logopedas, si hay dificultades en el lenguaje oral o escrito.

  • Coordinación con profesores y familia.

En el Centro de Psicología Álava Reyes contamos con un equipo integrado que diseña planes personalizados.

Terapias eficaces para personas con dificultades de aprendizaje

El tratamiento combina:

¿Se pueden superar estas dificultades con el tiempo?

Las dificultades de aprendizaje no desaparecen, pero pueden compensarse con estrategias adecuadas y apoyo constante, logrando que los estudiantes alcancen su máximo potencial.

¿Qué papel tiene la familia en la intervención?

La familia es clave para:

  • Detectar signos tempranos.

  • Reforzar los aprendizajes en casa.

  • Apoyar emocionalmente para evitar frustración o baja autoestima.

  • Colaborar con el centro educativo y los terapeutas.

Online & Presencial

En el Centro de Psicología Álava Reyes ofrecemos atención tanto online como presencial, adaptándonos a las necesidades de cada familia y estudiante para garantizar su progreso.

Centro de Psicología Álava Reyes: cómo trabajamos

Preguntas frecuentes

¿Cómo se diagnostica el TDAH en adultos?

Aunque esta página es sobre dificultades de aprendizaje, muchos adultos consultan por TDAH asociado a dificultades académicas previas. El diagnóstico incluye entrevistas clínicas, cuestionarios y evaluación neuropsicológica.

No, aunque pueden coexistir. El TDAH afecta la atención, impulsividad y organización; las dificultades de aprendizaje afectan habilidades académicas específicas.

Es poco probable. Con apoyo y tratamiento adecuado se compensan y se aprende a gestionar sus efectos.

La dislexia afecta la lectura y comprensión de textos, mientras que la disgrafía se refiere a la escritura (letra, ortografía, expresión escrita).

Principalmente psicólogos especialistas en neuropsicología infantil y psicopedagogos con formación en evaluación psicopedagógica.

Casos de éxito

El caso de Diego

Depresión

Diego tenía 12 años cuando sufrió un accidente a consecuencia del cual perdió totalmente la vista. Pero este accidente, esta...

Ver el caso >

El caso de Bárbara

Envidia y acoso

Bárbara es la típica persona agradable y con buen humor, que cae estu- pendamente a la mayoría de la gente....

Ver el caso >

El caso de Ernesto

Niños con retraso madurativo

Los padres de Ernesto nos piden orientación cuando el niño cuenta cuatro años; tienen otra hija de dos años, y...

Ver el caso >

El caso de Javier

Inseguridad. Recuperar la confianza

“Cuando descubrí cómo son las personas, lo que busca todo el mundo, las mentiras que nos rodean, la ambición sin...

Ver el caso >

El caso de Sara

¿Cuánto deben dormir los niños?

Sara es una niña de seis años de edad que viene a consulta porque sus padres están preocupados por las...

Ver el caso >

El caso de Manuel

Los videojuegos

Manuel es un niño de seis años de edad que viene a vernos con sus padres debido a sus dificultades...

Ver el caso >

El caso de Carmen

Ansiedad. Aprender a desconectar

Carmen fue una buena estudiante, esforzada y comprometida, pero, a pesar de sus buenas notas, no disfrutó demasiado, pues siempre...

Ver el caso >

El caso de Gimena

Problemas cotidianos y hábitos

Gimena tenía cuatro años y estaba visiblemente enfadada porque acababa de tener una trifulca con su hermano dos años mayor...

Ver el caso >