Unidad especializada:
Psicólogo especialista en duelo

¿Qué tipo de psicólogo puede ayudar con el asesoramiento por duelo?

El proceso de duelo requiere un psicólogo especialista en duelo, generalmente psicólogos clínicos o sanitarios con formación en intervención en pérdidas, trauma y duelo complicado. Estos profesionales ofrecen herramientas para gestionar emociones como la tristeza, la culpa o la rabia y para afrontar el vacío que deja la pérdida.

La Unidad de Duelo surge ante la necesidad de acompañar a personas que se encuentran en situación de pérdida para ayudarles a sostener su dolor, darles soporte, acompañarlas, de modo que encuentren un espacio seguro en el que ir integrando la experiencia y que finalmente se adapten y la integren en su experiencia vital. Tener un acompañamiento en el proceso, permite asegurar que se van desarrollando estrategias adaptativas y se previene un posible duelo patológico. Esa experiencia en ocasiones puede sobrepasarnos, generando respuestas complejas que hagan costoso recuperar el equilibrio.

Somos profesionales con una sólida experiencia y con recursos para proporcionar soporte en los distintos momentos del ciclo vital: infancia, adolescencia, etapa adulta.

Ofrecemos intervenciones terapéuticas adaptadas a cada persona y a cada situación.

¿Qué es la mejor terapia para el duelo?

La terapia más recomendada es la Terapia Cognitivo-Conductual, combinada con:

  • Técnicas de exposición para procesar recuerdos dolorosos.

  • Reestructuración cognitiva para trabajar sentimientos de culpa.

  • Terapia de aceptación y compromiso (ACT) para integrar la pérdida en la vida.

  • Intervención en trauma si el duelo es complicado.

En el Centro de Psicología Álava Reyes se utiliza un enfoque flexible y adaptado a cada persona y tipo de pérdida.

¿Cuándo ir al psicólogo por un duelo?

Es recomendable acudir a un psicólogo especialista en duelo cuando:

  • Pasados meses la intensidad del dolor no disminuye.

  • Se presenta aislamiento social o laboral.

  • Aparecen síntomas de depresión o ansiedad.

  • Hay sensación de culpa intensa o pensamientos de muerte.

  • Se siente bloqueo emocional que impide avanzar.

¿Cuáles son los síntomas de no superar el duelo?

Algunos síntomas de duelo complicado son:

  • Dolor emocional persistente e intenso.

  • Negación de la pérdida o incapacidad para aceptar la realidad.

  • Sentimientos de vacío y desesperanza.

  • Falta de interés en actividades cotidianas.

  • Pensamientos de inutilidad o de no querer vivir.

¿Cuánto tiempo tarda en sanar un duelo?

El duelo no tiene un tiempo exacto. Cada persona vive su proceso de forma distinta, pero suele durar entre 6 meses y 2 años, dependiendo de factores como la relación con la persona fallecida, el apoyo social y los recursos personales de afrontamiento.

Técnicas de intervención psicológica

El psicólogo especialista en duelo utiliza técnicas como:

¿Qué tipos de duelo existen?

Existen diferentes tipos de duelo:

  • Normal: proceso natural de adaptación a la pérdida.

  • Anticipado: antes de la pérdida, como en enfermedades terminales.

  • Complicado: cuando se cronifica o se agrava.

  • No reconocido: cuando el entorno no valida el dolor (por ejemplo, muerte de una expareja o de un animal de compañía).

  • Desautorizado: cuando la sociedad no reconoce la importancia de la pérdida.

¿Cómo saber si el duelo es patológico?

El duelo puede considerarse patológico si:

  • Se prolonga en el tiempo sin mejoría.

  • La persona no puede continuar con su vida diaria.

  • Hay conductas autodestructivas o ideación suicida.

  • Existen síntomas físicos persistentes sin causa médica.

Ante estas señales, es fundamental buscar un psicólogo especialista en duelo.

¿Es normal sentir culpa durante un duelo?

Sí, es frecuente sentir culpa por cosas dichas o no dichas, por decisiones tomadas o por seguir con la vida tras la pérdida. La terapia ayuda a trabajar estos sentimientos para que no interfieran en la adaptación emocional.

¿Se puede pasar un duelo sin ayuda profesional?

Muchas personas transitan el duelo sin ayuda profesional, pero cuando el dolor es intenso, prolongado o afecta el funcionamiento diario, es recomendable acudir a un psicólogo especialista en duelo para evitar complicaciones emocionales y físicas.

Online & Presencial

En el Centro de Psicología Álava Reyes ofrecemos atención tanto online como presencial, garantizando cercanía y eficacia, adaptándonos a cada situación para acompañarte en tu proceso de duelo con la máxima calidad profesional.

Centro de Psicología Álava Reyes: cómo trabajamos

Preguntas frecuentes

¿Qué es un duelo complicado?

Es aquel que se cronifica o presenta síntomas graves como depresión, aislamiento o ideación suicida.

Cuando la intensidad del dolor no disminuye con el tiempo y afecta tu vida diaria.

No, también es útil para pérdidas de pareja, salud, trabajo o cambios vitales significativos.

Sí, cada persona expresa el duelo de manera diferente. La ausencia de llanto no implica ausencia de dolor.

Puede derivar en depresión, ansiedad, aislamiento social, problemas de salud física y dificultades en otras áreas de la vida.

Casos de éxito

El caso de Luis

Un ser querido enfermo. Sida

“Lo que peor llevo es que en cualquier momento surge un síntoma nuevo y a Juan le provoca mucho malestar,...

Ver el caso >

El caso de Javier

Ludopatía y juegos de azar

Javier tenía 28 años cuando todo su mundo se vino abajo. Aunque nunca había sido buen estudiante, con el sacrificio...

Ver el caso >

El caso de Juan

Falta de comunicación entre padres e hijos

Cuando Juan acude a consulta tiene 30 años y nos pide ayuda para que su relación funcione: “No quiero quedarme...

Ver el caso >

El caso de Enrique

Adolescentes difíciles. Desinterés

Enrique tenía tan sólo 23 años cuando vino a consulta. Era un chico que se notaba que era muy educado...

Ver el caso >

El caso de Elisa

Adolescentes difíciles. De fiesta y con alcohol

Cuando los padres de Elisa vinieron a vernos, su preocupación era patente ya antes incluso de relatarnos la historia que...

Ver el caso >

El caso de Puri

Resiliencia y voluntad de vivir

“No puedo más, estoy agotada y exhausta; no tengo fuerzas para pasar de nuevo por este calvario”. Estas fueron las...

Ver el caso >

El caso de Alfonso

Inseguridad, pocas Habilidades sociales

Cuando Alfonso vino a vernos tenía 34 años y estaba preocupado por su relación con las chicas. Era un chico...

Ver el caso >

El caso de Alicia

Niños conflictivos

Alicia tenía seis años, y su hermano, tres; cuando sus padres vinieron en busca de ayuda, llevaban un tiempo ya...

Ver el caso >