Unidad especializada:
Psicólogos TDAH

Diagnóstico y abordaje psicológico del TDAH

El TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad) es un trastorno neurobiológico que afecta la atención, el control de impulsos y, en algunos casos, la hiperactividad. Los psicólogos TDAH realizan evaluaciones exhaustivas para confirmar el diagnóstico y descartar otras causas de los síntomas.

¿Cómo se diagnostica el TDAH en adultos?

En adultos, el diagnóstico implica entrevistas clínicas, cuestionarios específicos y, en ocasiones, evaluación neuropsicológica para analizar las funciones ejecutivas, atención sostenida y memoria de trabajo.

¿Qué psicólogo trata el TDAH?

El TDAH es tratado por psicólogos clínicos especializados en neuropsicología o en terapia infanto-juvenil y de adultos. Estos profesionales diseñan planes de intervención personalizados que abordan los síntomas, la autoestima y las habilidades sociales.

Tratamientos para el TDAH

El tratamiento más eficaz combina:

  • Psicoeducación: comprender el trastorno y sus implicaciones.

  • Terapia cognitivo-conductual: mejora la organización, gestión del tiempo y control de impulsos.

  • Entrenamiento en habilidades sociales y emocionales.

  • Coordinación con psiquiatría: en caso de necesitar medicación.

En el Centro de Psicología Álava Reyes aplicamos intervenciones integrales y coordinadas para cada persona.

¿Qué terapia se recomienda para el TDAH?

La terapia cognitivo-conductual es la más recomendada para el TDAH. Se centra en técnicas para:

  • Mejorar la atención y concentración.

  • Gestionar la impulsividad.

  • Desarrollar estrategias de planificación y organización.

Además, se pueden utilizar intervenciones basadas en mindfulness y entrenamiento en funciones ejecutivas.

Terapias eficaces para personas con TDAH

¿Qué hormona le falta a la gente con TDAH?

El TDAH está relacionado con un desequilibrio en neurotransmisores como dopamina y noradrenalina, responsables de la atención y la motivación. Sin embargo, no es un “déficit hormonal” en sí, sino un funcionamiento distinto del cerebro en estas áreas.

¿Qué puede hacer un psicólogo por el TDAH?

Los psicólogos TDAH ayudan a:

  • Identificar fortalezas y dificultades.

  • Establecer rutinas y hábitos efectivos.

  • Mejorar la autoestima y las relaciones sociales.

  • Reducir la frustración y el estrés asociado a las dificultades diarias.

¿Qué hace feliz a una persona con TDAH?

Las personas con TDAH se benefician de entornos comprensivos, actividades motivadoras, rutinas claras y apoyo emocional. La terapia trabaja para que cada persona descubra sus intereses y aprenda a gestionar sus emociones para alcanzar bienestar.

Online & Presencial

En el Centro de Psicología Álava Reyes ofrecemos terapia para TDAH tanto online como presencial, adaptándonos a las necesidades de niños, adolescentes y adultos, asegurando un acompañamiento eficaz en todo momento.

Centro de Psicología Álava Reyes: cómo trabajamos

Nuestro equipo de psicólogos TDAH realiza:

Preguntas frecuentes

¿Es lo mismo TDAH que hiperactividad?

No exactamente. El TDAH puede presentarse con predominio de inatención, de hiperactividad-impulsividad o combinado. No todas las personas con TDAH son hiperactivas.

Pueden tener problemas de concentración, impulsividad en clase, dificultad para seguir instrucciones y gestionar tareas largas, lo que afecta su rendimiento académico y su autoestima.

Escuchando sin juzgar, creando rutinas claras, reforzando sus logros y fomentando la comunicación positiva. Es importante contar con orientación profesional.

Sí. Muchos casos mejoran con intervención psicológica y adaptaciones educativas. Sin embargo, en casos moderados o graves, puede ser recomendable la medicación junto a la terapia.

Varía según la persona. Puede ir desde unos meses para adquirir estrategias básicas hasta tratamientos prolongados para consolidar cambios y prevenir recaídas.

Casos de éxito

El caso de Carlos

Pequeños tiranos

Carlos tenía quince años y cursaba tercero de Educación Secundaria Obligatoria. Era un chico con buena formación y los problemas...

Ver el caso >