Unidad especializada:
Psicólogo trastornos alimenticios y autoimagen

¿Por qué es tan necesaria esta unidad?

Sólo la mitad de los pacientes anoréxicos y algo más de la décima parte de los bulímicos que acuden a la consulta del médico general son diagnosticados

Obesidad, Sobreingesta compulsiva y atracones, Bulimia, Anorexia, Vigorexia, Ortorexia…Los problemas relacionados con la conducta alimentaria han existido prácticamente desde siempre; sin embargo, resulta innegable que la prevalencia de estos trastornos y problemas ha experimentado un aumento exponencial en el último cuarto de siglo.

Las estimaciones sobre la incidencia de los conocidos como Trastornos de la Conducta Alimentaria varían según la población estudiada y los instrumentos de evaluación empleados. No obstante, encontramos otros datos publicados en medios no especializados que elevan hasta un 96% el porcentaje de personas (principalmente mujeres) que están descontentas o muy descontentas con su cuerpo. De estos datos podemos extraer preocupantes conclusiones:

  • Existe un gran número de casos que, o bien no se encuentran diagnosticados por diferentes motivos, o bien no se circunscriben a ninguna categoría diagnóstica actual a pesar de presentar sintomatología claramente relacionada.
  • Las personas somos absolutamente permeables al mensaje, bombardeado sin descanso, por parte de una sociedad de consumo que genera unas fuertes necesidades compensatorias y provoca una grandísima confusión respecto a nuestras auténticas necesidades y motivaciones. La presión por alcanzar una felicidad y, sobre todo, un éxito irreal y su equiparación de estas metas con la belleza y la delgadez son causantes de mucha frustración, ansiedad y dificultades en la gestión de las propias emociones en la población general, en la que, repetimos, 96 de cada 100 mujeres, afirman no sentirse a gusto con su cuerpo (según medios de divulgación general).
  • La sobresaturación de información a la que nos vemos sometidos es responsable, además, de una alarmante desinformación en muchos aspectos, lo que contribuye a la difusión, no sólo de mitos sobre la alimentación, sino de información directamente errónea, cuando no incluso poco recomendable para la salud.
  • Las exigencias sociales (horarios, dificultades en la conciliación laboral, diferencia de precios entre la comida sana y la llamada fast food, etc.) coartan y condicionan la adquisición y consolidación de hábitos saludables.

 

Mediante la Unidad de Problemas de la Alimentación y la Autoimagen, Álava Reyes da respuesta a esta necesidad, a estos problemas, desde el rigor y la cuidada atención personalizada y de calidad que le caracteriza. Para ello cuenta en su equipo con un grupo de profesionales formados específicamente en el campo de los problemas de la alimentación y la autoimagen, con una sólida experiencia demostrada, tanto en el sector público como en el privado. Los integrantes de esta unidad mantienen, igualmente, un inquebrantable y responsable compromiso con la sociedad, visible a través de su significativa labor de divulgación (tanto científica como generalista) y de formación a otros profesionales.

Desde la Unidad de Problemas de la Alimentación y la Autoimagen nos planteamos como objetivo último ayudar a las personas a conseguir y mantener una adecuada relación con su salud, imagen física y alimentación, lo cual, sin duda alguna, redundará en su bienestar y desarrollo de una sana autoestima. De esta manera, y desde nuestra perspectiva, los distintos tipos de problemas de la conducta alimentaria no se reducen a trastornos y categorías estancas en las que existan patrones de comportamiento exclusivos de unos tipos y no de otros, sino a cualquier sintomatología relacionada con la necesidad de adquisición de hábitos saludables y mejora de la percepción sobre uno mismo, sobre los demás, y sobre el mundo. 

Igualmente, y en interés de ofrecer un abordaje integral y multidisciplinar de estas problemáticas, trabajamos en coordinación con otros profesionales externos como psiquiatras, nutricionistas, orientadores, etc.

¿Cómo podemos ayudarte?

  • Si reduces la solución a cualquier problema o temor con “estar más delgado”…
  • Si no regulas tu alimentación por necesidades fisiológicas, sino emocionales, y viceversa…
  • Si el miedo a engordar condiciona tu vida…
  • Si alcanzar tu cuerpo deseado se convierte en una meta inalcanzable, y que te define…
  • Si no consigues aceptarte como eres…ven a vernos. Podemos ayudarte.

Casos de éxito

El caso de Raúl

Supera tu pasado

Raúl tenía 43 años cuando sintió que estaba fallando a lo que más quería: a su mujer y a sus...

Ver el caso >

El caso de Inma

Ancianos dependientes. La salud del cuidador

Inma tenía 55 años cuando decidió venir a consulta. Cobraba una pensión por viudedad, padecía arterosclerosis, hipertensión arterial y presentaba...

Ver el caso >

El caso de Roberto y Aurora

Psicopatía, mentira y maltrato

Aurora tenía 45 años cuando vino a consulta. En la primera sesión le pregunté al menos en dos ocasiones su...

Ver el caso >

El caso de Andrés

¿Cómo actuar ante problemas de conducta?

Andrés es un niño de ocho años de edad, que tiene un hermano, Rubén, de diez. Cuando sus padres acudieron...

Ver el caso >

El caso de Mar y Julio

Trastornos en la adolescencia. Anorexia

“Nuestra hija Ana, de dieciséis años, la mayor de dos hermanas –nos contaban Mar y Julio–, llegaba a casa después...

Ver el caso >

El caso de Carolina

Problemas con la comida

Carolina es una niña de dos años y medio que no come nada sólido, sólo se alimenta a base de...

Ver el caso >

El caso de Gabriel

Problemas en el trabajo. Miedo a la prejubilación

Gabriel tenía 54 años cuando le anunciaron que el banco quería prejubilar a las personas de su edad. Aunque había...

Ver el caso >

El caso de Mari Luz

Ancianos dependientes

Cuando mis padres ya no podían estar solos en su propia casa, decidimos traerlos a la mía. Digo decidimos porque...

Ver el caso >