Realidad Virtual

En su afán, y con el objetivo de ser un referente en España, el centro de psicología Álava Reyes, incorpora a sus tratamientos, la última tecnología en realidad virtual para las sesiones de psicoterapia. Para ello, contamos con el software más avanzado específico que existe para tratamientos terapéuticos.

La Realidad Virtual en Psicología: Innovación y Eficacia con Amelia Virtual Care

En los últimos años, la realidad virtual ha experimentado un notable crecimiento en diversas áreas, y por supuesto la psicología no ha sido una excepción. Usamos Amelia Virtual Care como plataforma de RV para nuestras sesiones. De esta forma, nuestros profesionales sanitarios pueden tener un control completo sobre la terapia, simulando situaciones y entornos.

En ningún momento el paciente puede escoger este tipo de terapia, es algo que compete directamente a nuestros terapeutas. Son lo que deciden en todo momento, si este tipo de tratamiento es útil para la terapia.

Ventajas de la Realidad Virtual en Psicología

La Realidad Virtual ofrece muchos beneficios tanto como para los pacientes, como para nuestros terapeutas. Algunas de sus principales ventajas incluyen:

Estar en un entorno controlado y seguro

Podemos simular situaciones específicas dentro de un ambiente controlado, esto facilita la exposición gradual a los estímulos sin poner en riesgo al paciente.

Mayor implicación del paciente

Al ser una experiencia inmersiva y que no entraña ningún riesgo, logramos una mayor participación del paciente en las sesiones.

Personalización de las terapias

Con el software Amelia Virtual Care, nuestros terapeutas pueden adaptar los escenarios virtuales a las necesidades específicas de cada paciente. Podemos ajustar la intensidad y los estímulos que queramos según el progreso que vaya teniendo el paciente.

Medición y seguimiento

Nuestra plataforma de Realidad Virtual nos permite recopilar datos objetivos en tiempo real sobre la respuesta del paciente, esto nos ayuda a ver el progreso y de esta forma optimizar el tratamiento.

La Realidad Virtual como herramienta innovadora en psicoterapia

En nuestro gabinete de psicología, incorporamos la realidad virtual como una herramienta eficaz para el tratamiento de diversas fobias, trastornos de ansiedad y problemas emocionales. Esto permite a los pacientes enfrentarse poco a poco a sus miedos en un entorno completamente seguro y controlado por nuestros profesionales, facilitando de esta forma el proceso terapéutico.

A continuación, explicamos cómo la realidad virtual puede ayudar en distintas áreas de trabajo:

Aerofobia (miedo a volar)

Las gafas de realidad virtual recrean el interior de un avión, desde el embarque hasta el despegue y el aterrizaje. Podemos simular turbulencias o incluso fallos en el avión. De esta forma el paciente puede exponerse de forma gradual y sin ningún riesgo a la gestión de su ansiedad.

Acrofobia (miedo a las alturas)

Muchos de nuestros pacientes padecen acrofobia. Simulamos puentes elevados o rascacielos para que el paciente aprenda a controlar sus reacciones emocionales y a desarrollar estrategias para enfrentar su miedo a las alturas.

Ansiedad

Nuestro programa de VR tiene escenas de calma como los bosques y las playas.De esta manera, los pacientes pueden practicar técnicas de relajación o atención.Con esto, reduciremos la activación fisiológica y mejoraremos el auto-control emocional.

Claustrofobia

Los ascensores, los túneles o las pequeñas habitaciones pueden parecer asustadoras, ayudando a la persona a aprender a lidiar con su miedo en estos lugares.

Estrés

Se utilizan lugares tranquilos para relajarse, donde la persona hace meditación y ejercicios de imagen guiados, aliviando el estrés emocional y corporal.

Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC)

La  RV te ayuda a pretender tocar las cosas sucias u objetos contaminados, por lo que la persona puede aprender a sentirse menos preocupada sin hacer las mismas acciones de vez en cuando.

Agorafobia

La agorafobia es el miedo que se tiene a los espacios abiertos o a las multitudes. Se simulan centros comerciales o estaciones de tren, donde la persona puede acostumbrarse lentamente a ellos y trabajar en sentirse seguro en estos lugares.

Amaxofobia

Muchas personas tienen miedo a conducir. Los pacientes podrán practicar la conducción en diferentes situaciones, de esta forma ayudamos a los pacientes a superar lentamente su miedo.

Bullying

Los escenarios escolares se recrean para ayudar a los niños y adolescentes a aprender las habilidades para lidiar con enfrentamientos y aumentar su confianza en sí mismos.

Zoofobia

Es tener miedo a los animales. Mediante juegos sencillos con los animales (perros, insectos, serpientes) ayudan a las personas a acostumbrarse a ellos y a sentirse menos asustados/as.

Misofonía

Es tener sensibilidad extrema a algunos sonidos. En la simulación, se muestran y escuchan lentamente sonidos que causan malestar (como comer o escribir), ayudando a la persona formas de aliviar su malestar.

Estrés postraumático

Repetir experiencias similares en un entorno seguro ayuda a reducir gradualmente el miedo y gestionar las emociones.

Timidez y habilidades sociales

Practicar la conversación en reuniones, chats y espectáculos públicos para mejorar la conversación y hacer amigos.

Miedo a hablar en público

Los pacientes mediante las gafas de realidad virtual, pueden practicar hablar en público para aliviar la ansiedad y sentirse más seguros.

Fobia social

El paciente se enfrenta a situaciones sociales, lo que les ayuda a sentirse con menos ansiedad, mejorando así la relación con el resto de las personas.

Miedo a los procedimientos médicos y hospitales

Las consultas médicas o las pruebas de diagnóstico se simulan para exponer gradualmente al paciente, aliviando su miedo.

Trastornos del Espectro Autista (TEA)

En nuestro gabinete de psicología, empleamos la realidad virtual (RV) como un nuevo instrumento para mejorar el bienestar de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Gracias a la inmersión en entornos virtuales controlados, es posible desarrollar habilidades sociales, regulación emocional y adaptabilidad a diferentes situaciones de la vida diaria de forma progresiva y segura.

Mindfulness

A través de un entorno virtual diseñado para relajación o atención plena, los pacientes pueden desarrollar una mejor conciencia y mejorar su bienestar emocional. También nos facilita la realización de técnicas de relajación, respiración, meditación, gestión del estrés, etc.

Conclusión

La realidad virtual supone un avance para el campo de la psicología. Gracias a plataformas como Amelia Virtual Care, los terapeutas de nuestro centro pueden ofrecer terapias más efectivas y personalizadas, mejorando de esta forma la calidad de vida de los pacientes.

El Centro de Psicología Álava Reyes es consciente que el futuro de la psicología clínica está cada vez más ligado a la tecnología, y la realidad virtual se perfila actualmente como un recurso indispensable en la evolución de los tratamientos psicológicos.