Unidad especializada:
Psicólogos especialistas en TOC

¿Qué rama de la psicología trata el TOC?

El Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) es tratado por la psicología clínica, área encargada de la evaluación, diagnóstico y tratamiento de los trastornos mentales. Dentro de esta especialidad, los psicólogos especialistas en TOC aplican terapias basadas en la evidencia para ayudar a las personas a gestionar las obsesiones y compulsiones que interfieren en su vida diaria.

Tratamientos psicológicos para el TOC

Los psicólogos especialistas en TOC utilizan principalmente la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC), que incluye técnicas como la exposición con prevención de respuesta (EPR). Este tratamiento consiste en exponer progresivamente a la persona a los estímulos que generan su ansiedad y evitar que realice la compulsión, logrando que disminuya la angustia asociada.

¿Qué terapia es mejor para el TOC?

La terapia con mayor respaldo científico para el TOC es la Terapia Cognitivo-Conductual con EPR, que puede complementarse con:

  • Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT).

  • Terapia metacognitiva.

  • Intervención farmacológica en casos graves, siempre bajo prescripción psiquiátrica.

En el Centro de Psicología Álava Reyes aplicamos un enfoque personalizado y flexible para cada caso.

Cómo afecta el TOC en adultos y adolescentes

El TOC puede presentarse en cualquier etapa de la vida, pero sus manifestaciones varían:

Online & Presencial

En el Centro de Psicología Álava Reyes ofrecemos tratamiento para TOC tanto online como presencial, adaptándonos a las necesidades de cada persona, asegurando su progreso terapéutico con total confianza y privacidad.

Centro de Psicología Álava Reyes: cómo trabajamos

Nuestro equipo de psicólogos especialistas en TOC realiza:

Preguntas frecuentes

¿Es curable el TOC?

El TOC puede presentar síntomas a largo plazo, pero con el tratamiento adecuado, la mayoría de las personas logran un control eficaz de sus obsesiones y compulsiones, recuperando su calidad de vida. El objetivo terapéutico es la remisión y la reducción del impacto en la vida diaria.

El primer paso para calmar el TOC es acudir a psicólogos especialistas en TOC. Técnicas como la exposición con prevención de respuesta, ejercicios de mindfulness y reestructuración cognitiva ayudan a reducir la ansiedad y la frecuencia de los rituales.

Sí, es fundamental acudir a un psicólogo especialista en TOC cuando las obsesiones y compulsiones interfieren en tu vida laboral, social, académica o familiar. Un profesional podrá evaluar tu caso y establecer el tratamiento más adecuado.

En muchos casos, el TOC puede tratarse eficazmente con terapia psicológica sin necesidad de medicación. Sin embargo, en casos graves o resistentes al tratamiento, puede ser necesaria la combinación con fármacos prescritos por un psiquiatra.

Las manías son costumbres o preferencias repetitivas que no generan malestar ni interfieren en la vida diaria. El TOC, en cambio, implica pensamientos intrusivos y compulsiones que causan gran ansiedad y afectan el funcionamiento cotidiano.

Casos de éxito

El caso de Félix

Problemas en el colegio… y en casa

Félix es un niño de ocho años que vino a consulta a causa de las dificultades de relación que presentaba...

Ver el caso >

El caso de Beatriz

Acoso laboral

Nuestra protagonista, Beatriz, había sufrido la mala suerte de tener dos compañeras de trabajo que le estaban amargando la vida....

Ver el caso >

El caso de Alberto

Los miedos de los niños

Alberto es un niño de once años de edad cuyos padres estaban muy preocupados por los miedos que manifestaba. Cuando...

Ver el caso >

El caso de César

Adolescentes difíciles

César era un chico de catorce años, que tenía una hermana de doce y unos padres de mediana edad, que...

Ver el caso >

El caso de Ismael

Niños conflictivos: Agresividad

Marta acudió a vernos desesperada ya, por la rabia que presentaba y por las reacciones de enfado tan intensas que...

Ver el caso >

El caso de Mari Mar

La importancia de los pensamientos anticipatorios

Mari Mar era auxiliar de vuelo y hacía trayectos transoceánicos, y, cuando volvía a casa después de cuatro o cinco...

Ver el caso >

El caso de Miriam

Adolescentes difíciles. Malos modos y palabras soeces

Miriam era hija única. Cursaba segundo de ESO y sus resultados, aún sin estar a la altura de lo que...

Ver el caso >

El caso de Carmen

Ansiedad. Aprender a desconectar

Carmen fue una buena estudiante, esforzada y comprometida, pero, a pesar de sus buenas notas, no disfrutó demasiado, pues siempre...

Ver el caso >