Unidad especializada:
Psicólogos especialistas en TOC

¿Qué rama de la psicología trata el TOC?

El Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) es tratado por la psicología clínica, área encargada de la evaluación, diagnóstico y tratamiento de los trastornos mentales. Dentro de esta especialidad, los psicólogos especialistas en TOC aplican terapias basadas en la evidencia para ayudar a las personas a gestionar las obsesiones y compulsiones que interfieren en su vida diaria.

Tratamientos psicológicos para el TOC

Los psicólogos especialistas en TOC utilizan principalmente la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC), que incluye técnicas como la exposición con prevención de respuesta (EPR). Este tratamiento consiste en exponer progresivamente a la persona a los estímulos que generan su ansiedad y evitar que realice la compulsión, logrando que disminuya la angustia asociada.

¿Qué terapia es mejor para el TOC?

La terapia con mayor respaldo científico para el TOC es la Terapia Cognitivo-Conductual con EPR, que puede complementarse con:

  • Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT).

  • Terapia metacognitiva.

  • Intervención farmacológica en casos graves, siempre bajo prescripción psiquiátrica.

En el Centro de Psicología Álava Reyes aplicamos un enfoque personalizado y flexible para cada caso.

Cómo afecta el TOC en adultos y adolescentes

El TOC puede presentarse en cualquier etapa de la vida, pero sus manifestaciones varían:

Online & Presencial

En el Centro de Psicología Álava Reyes ofrecemos tratamiento para TOC tanto online como presencial, adaptándonos a las necesidades de cada persona, asegurando su progreso terapéutico con total confianza y privacidad.

Centro de Psicología Álava Reyes: cómo trabajamos

Nuestro equipo de psicólogos especialistas en TOC realiza:

Preguntas frecuentes

¿Es curable el TOC?

El TOC puede presentar síntomas a largo plazo, pero con el tratamiento adecuado, la mayoría de las personas logran un control eficaz de sus obsesiones y compulsiones, recuperando su calidad de vida. El objetivo terapéutico es la remisión y la reducción del impacto en la vida diaria.

El primer paso para calmar el TOC es acudir a psicólogos especialistas en TOC. Técnicas como la exposición con prevención de respuesta, ejercicios de mindfulness y reestructuración cognitiva ayudan a reducir la ansiedad y la frecuencia de los rituales.

Sí, es fundamental acudir a un psicólogo especialista en TOC cuando las obsesiones y compulsiones interfieren en tu vida laboral, social, académica o familiar. Un profesional podrá evaluar tu caso y establecer el tratamiento más adecuado.

En muchos casos, el TOC puede tratarse eficazmente con terapia psicológica sin necesidad de medicación. Sin embargo, en casos graves o resistentes al tratamiento, puede ser necesaria la combinación con fármacos prescritos por un psiquiatra.

Las manías son costumbres o preferencias repetitivas que no generan malestar ni interfieren en la vida diaria. El TOC, en cambio, implica pensamientos intrusivos y compulsiones que causan gran ansiedad y afectan el funcionamiento cotidiano.

Casos de éxito

El caso de Flori

Adolescentes difíciles. Discutiendo todas las órdenes

Los padres de Flori contactaron con nosotros porque entendían que así no podían seguir, que constantemente discutiendo e intentando convencerla...

Ver el caso >

El caso de Mari Mar

La importancia de los pensamientos anticipatorios

Mari Mar era auxiliar de vuelo y hacía trayectos transoceánicos, y, cuando volvía a casa después de cuatro o cinco...

Ver el caso >

El caso de Charo

Adolescentes difíciles

Charo, la madre de Guillermo, cuando vino por primera vez a verme, su intensa preocupación y desesperación era porque consideraba...

Ver el caso >

El caso de Ana

Superar las inseguridades

Mi nombre es Ana (nombre ficticio) y fui paciente hace más de 20 años. Seguramente no te acordarás de mí...

Ver el caso >

El caso de Mari Luz

Ancianos dependientes

Cuando mis padres ya no podían estar solos en su propia casa, decidimos traerlos a la mía. Digo decidimos porque...

Ver el caso >

El caso de Miriam

Adolescentes difíciles. Malos modos y palabras soeces

Miriam era hija única. Cursaba segundo de ESO y sus resultados, aún sin estar a la altura de lo que...

Ver el caso >

El caso de Emilia

La importancia de las áreas de éxito

Emilia tenía doce años y cursaba primero de la ESO cuando vinieron a verme sus padres. Tenía dos hermanos, chico...

Ver el caso >

El caso de Pepe y Raquel

Mentir para ocultar fallos y obtener prebendas

Pepe tenía 25 años cuando entró a trabajar en una empresa de servicios como administrativo. Al principio, a la mayoría...

Ver el caso >