Coronavirus

El paso del coronavirus por nuestras vidas ha dejado una huella profunda, no solo a nivel físico y social, sino también emocional. Muchas personas vivieron el confinamiento, la enfermedad, la pérdida de seres queridos o la incertidumbre laboral con un alto grado de ansiedad, miedo o tristeza. Otras, aunque aparentemente “superaron” la situación, arrastran secuelas psicológicas que afectan a su día a día. En el Centro de Psicología Álava Reyes, hemos acompañado a cientos de personas en este proceso de reconstrucción emocional tras la pandemia.

El impacto psicológico del coronavirus ha sido amplio y diverso. Algunas personas han desarrollado cuadros de ansiedad generalizada, ataques de pánico, insomnio, o un sentimiento constante de angustia. Otras experimentan fatiga emocional, falta de motivación o un estado de ánimo bajo que no logran identificar con claridad. Y muchas más han vivido duelos sin poder despedirse, sintiéndose atrapadas en un dolor que no encuentran cómo elaborar.

Ante estas experiencias, la psicología se ha consolidado como una herramienta fundamental. Porque más allá del cuidado físico, ha sido y sigue siendo necesario prestar atención a la salud mental. No se trata solo de “pasar página”, sino de procesar lo vivido, comprender nuestras emociones y recuperar nuestro equilibrio interior.

En nuestro centro, cada caso es abordado de forma individual, cercana y profesional. A través de la terapia psicológica, ayudamos a las personas a:

  • Identificar cómo les ha afectado la pandemia en su vida emocional, social y familiar.

  • Entender reacciones como el miedo al contagio, la hipervigilancia o la dificultad para retomar la rutina.

  • Elaborar duelos por pérdidas humanas, de proyectos o de seguridad vital.

  • Afrontar situaciones nuevas como el teletrabajo, el aislamiento, la sobrecarga mental o la conciliación forzada.

  • Recuperar la confianza en uno mismo y en el entorno.

Sabemos que no es fácil pedir ayuda. Muchas personas llegan con la sensación de que «no deberían sentirse así», o que ya ha pasado demasiado tiempo desde lo ocurrido. Sin embargo, en psicología no existe un calendario fijo: cada uno procesa las experiencias a su ritmo, y lo importante es saber que nunca es tarde para empezar a sentirse mejor.

Además, uno de los aprendizajes que nos ha dejado la pandemia es la importancia de cuidar nuestra salud mental de forma preventiva. No hace falta estar en una situación límite para acudir a un psicólogo. En muchos casos, una intervención temprana puede evitar que el malestar se cronifique y ayudar a recuperar la estabilidad con mayor rapidez.

En el Centro de Psicología Álava Reyes, ofrecemos un espacio seguro, sin juicios, donde poder hablar de lo vivido, expresar el malestar y comenzar un proceso de reparación emocional. Nuestros profesionales, con amplia experiencia en el tratamiento del trauma, la ansiedad y los procesos de duelo, acompañan a cada persona desde la empatía, el respeto y el rigor científico.

Hoy, más que nunca, sabemos que la salud emocional importa. Si sientes que algo en ti ha cambiado desde el coronavirus, que no has vuelto a ser el mismo o que te cuesta adaptarte a lo que antes era tu vida habitual, quizás ha llegado el momento de mirar hacia dentro y darte la oportunidad de sanar.

 

Preguntas frecuentes sobre el impacto del coronavirus en la salud mental

¿Es normal seguir sintiendo ansiedad después del coronavirus?
Sí. Muchas personas continúan experimentando síntomas de ansiedad, miedo o tristeza, incluso años después del inicio de la pandemia. La terapia psicológica puede ayudarte a comprender y manejar estas emociones.

¿Qué tipo de apoyo ofrece un psicólogo en estos casos?
Te ayuda a identificar cómo te ha afectado emocionalmente el coronavirus, te proporciona herramientas para gestionar el estrés, el duelo o la ansiedad, y te acompaña en un proceso de recuperación emocional.

¿Y si no tengo un problema grave, pero me siento apagado desde entonces?
No necesitas tener un diagnóstico para pedir ayuda. A veces, basta con sentir que algo no está bien o que ya no eres tú mismo para iniciar un proceso de mejora emocional.

¿La terapia online es eficaz para tratar estos casos?
Sí, durante la pandemia se demostró que la terapia online es efectiva, accesible y segura. En Álava Reyes ofrecemos ambas modalidades, presencial y online, según tus necesidades.

Las personas ambiciosas y sus implicaciones en el día a día. María Jesús Álava Reyes en «La Brújula» de Onda Cero.

María Jesús Álava Reyes habla en La Brújula sobre las personas ambiciosas y sus consecuencias...

Leer artículo >

Qué decir a los niños en estas Navidades tan atípicas. Bárbara Martín y Silvia Álava para Informativos Telecinco.

A pocas semanas de Navidad nadie tiene dudas de estas fiestas van a ser muy...

Leer artículo >

¿Hemos perdido la ilusión? Silvia Álava para «Padres y Colegios»

Afrontábamos el nuevo curso escolar como un gran reto, una oportunidad para recuperar el tiempo...

Leer artículo >

Técnicas para que tus hijos aprendan a relajarse atendiendo a su personalidad y a su edad. Silvia Álava para «HOLA»

En muchas ocasiones nos olvidamos de que los niños también pueden sufrir estrés, y a...

Leer artículo >

«7 de cada 10 españoles es incapaz de desconectar». María Jesús Álava Reyes en «La Brújula» de Onda Cero.

¿Sabes lo que es el síndrome de 'burnout'? En La Brújula, hablamos de que cada...

Leer artículo >

«Es una prioridad formar a los docentes en nuevas tecnologías y en competencias emocionales». María Jesús Álava Reyes para «El Economista»

María Jesús Álava Reyes ha participado en el encuentro digital CEU TALKS organizado por el...

Leer artículo >

Conclusiones del XV Congreso Nacional para racionalizar los horarios.

La pandemia nos está dando la oportunidad de analizar todo aquello que necesita cambios y...

Leer artículo >

Experta defiende la labor del docente y alerta de la «inquietud» que ha generado la pandemia en los centros. María Jesús Álava Reyes para CEU TALKS.

María Jesús Álava ha participado en el encuentro CEU TALKS, organizado por la Fundación Universitaria...

Leer artículo >

Claves para mejorar la comunicación con adolescentes. Tatiana Fernández para Magisnet.

La adolescencia es un desafío tanto para los jóvenes como para los familiares, profesores y...

Leer artículo >

¿Qué significa el anuncio de Pfizer y cómo avanzan las demás vacunas?

"«La carrera» frente al Covid-19 se parece más de lo que a todos nos gustaría...

Leer artículo >

La Psicología en las empresas. Santalucía inicia su Mes del Compromiso con la presencia de María Jesús Álava Reyes.

Hasta el 4 de diciembre, Santalucía celebrará el Mes del Compromiso, una iniciativa consistente en...

Leer artículo >

Fatiga pandémica: ¿Estamos preparados para un nuevo confinamiento?. María Jesús Álava Reyes en «La Brújula» de Onda Cero.

¿Estamos preparados psicológicamente para un nuevo confinamiento? El impacto del coronavirus en la salud y...

Leer artículo >

De dulces niñas a ‘malotas’: ¿Es peor la adolescencia femenina? Ángel Peralbo para «La Vanguardia».

De los abrazos cariñosos al rechazo indisimulado. De las sonrisas encantadoras a los morros. De...

Leer artículo >

Rebeldes por una causa equivocada. María Jesús Álava Reyes para «Canarias 7».

Álvaro Soto Canarias 7 Varios expertos proponen que la minoría de los jóvenes que no...

Leer artículo >

Los políticos son el colectivo profesional que más miente. María Jesús Álava Reyes para «La Razón»

“No nos engañemos: ¡mentimos como bellacos! Algunos pensarán que esta afirmación es una exageración, pero...

Leer artículo >

María Jesús Álava: «No se pueden improvisar medidas que son demagógicas en el sector de la educación más vulnerable»

María Jesús Alava Reyes considera que, tras trabajar con asociaciones y fundaciones de niños con...

Leer artículo >

Funespaña presenta ‘Cómo Superar el Duelo’, un webinar para ayudar a las familias que han sufrido un fallecimiento

Funespaña en colaboración con el Centro de Psicología Álava Reyes realizará una serie de acciones...

Leer artículo >

Disciplina positiva: seis cuentos para educar con consecuencias, no con castigos. Silvia Álava para «EFE Salud»

Educar a nuestros hijos no es tarea fácil. En muchas ocasiones nos sacan de quicio...

Leer artículo >

#FunespañaContigo: la ayuda visual que ofrece Funespaña para el duelo personal y familiar

Funespaña en colaboración con el Centro de Psicología Álava Reyes ha creado una serie de...

Leer artículo >

¿Te aburre tu trabajo? ¡Atención! Puede que sufras síndrome de ‘boreout’. Ángel Peralbo para «Vogue»

Quizás no hayas oído hablar de él, pero el boreout (que no burnout) puede estar...

Leer artículo >

El peso de la culpabilidad. María Jesús Álava Reyes en «La Brújula» de Onda Cero

Las personas que más culpables se sienten son personas que se exigen más y son...

Leer artículo >