Coronavirus

El paso del coronavirus por nuestras vidas ha dejado una huella profunda, no solo a nivel físico y social, sino también emocional. Muchas personas vivieron el confinamiento, la enfermedad, la pérdida de seres queridos o la incertidumbre laboral con un alto grado de ansiedad, miedo o tristeza. Otras, aunque aparentemente “superaron” la situación, arrastran secuelas psicológicas que afectan a su día a día. En el Centro de Psicología Álava Reyes, hemos acompañado a cientos de personas en este proceso de reconstrucción emocional tras la pandemia.

El impacto psicológico del coronavirus ha sido amplio y diverso. Algunas personas han desarrollado cuadros de ansiedad generalizada, ataques de pánico, insomnio, o un sentimiento constante de angustia. Otras experimentan fatiga emocional, falta de motivación o un estado de ánimo bajo que no logran identificar con claridad. Y muchas más han vivido duelos sin poder despedirse, sintiéndose atrapadas en un dolor que no encuentran cómo elaborar.

Ante estas experiencias, la psicología se ha consolidado como una herramienta fundamental. Porque más allá del cuidado físico, ha sido y sigue siendo necesario prestar atención a la salud mental. No se trata solo de “pasar página”, sino de procesar lo vivido, comprender nuestras emociones y recuperar nuestro equilibrio interior.

En nuestro centro, cada caso es abordado de forma individual, cercana y profesional. A través de la terapia psicológica, ayudamos a las personas a:

  • Identificar cómo les ha afectado la pandemia en su vida emocional, social y familiar.

  • Entender reacciones como el miedo al contagio, la hipervigilancia o la dificultad para retomar la rutina.

  • Elaborar duelos por pérdidas humanas, de proyectos o de seguridad vital.

  • Afrontar situaciones nuevas como el teletrabajo, el aislamiento, la sobrecarga mental o la conciliación forzada.

  • Recuperar la confianza en uno mismo y en el entorno.

Sabemos que no es fácil pedir ayuda. Muchas personas llegan con la sensación de que «no deberían sentirse así», o que ya ha pasado demasiado tiempo desde lo ocurrido. Sin embargo, en psicología no existe un calendario fijo: cada uno procesa las experiencias a su ritmo, y lo importante es saber que nunca es tarde para empezar a sentirse mejor.

Además, uno de los aprendizajes que nos ha dejado la pandemia es la importancia de cuidar nuestra salud mental de forma preventiva. No hace falta estar en una situación límite para acudir a un psicólogo. En muchos casos, una intervención temprana puede evitar que el malestar se cronifique y ayudar a recuperar la estabilidad con mayor rapidez.

En el Centro de Psicología Álava Reyes, ofrecemos un espacio seguro, sin juicios, donde poder hablar de lo vivido, expresar el malestar y comenzar un proceso de reparación emocional. Nuestros profesionales, con amplia experiencia en el tratamiento del trauma, la ansiedad y los procesos de duelo, acompañan a cada persona desde la empatía, el respeto y el rigor científico.

Hoy, más que nunca, sabemos que la salud emocional importa. Si sientes que algo en ti ha cambiado desde el coronavirus, que no has vuelto a ser el mismo o que te cuesta adaptarte a lo que antes era tu vida habitual, quizás ha llegado el momento de mirar hacia dentro y darte la oportunidad de sanar.

 

Preguntas frecuentes sobre el impacto del coronavirus en la salud mental

¿Es normal seguir sintiendo ansiedad después del coronavirus?
Sí. Muchas personas continúan experimentando síntomas de ansiedad, miedo o tristeza, incluso años después del inicio de la pandemia. La terapia psicológica puede ayudarte a comprender y manejar estas emociones.

¿Qué tipo de apoyo ofrece un psicólogo en estos casos?
Te ayuda a identificar cómo te ha afectado emocionalmente el coronavirus, te proporciona herramientas para gestionar el estrés, el duelo o la ansiedad, y te acompaña en un proceso de recuperación emocional.

¿Y si no tengo un problema grave, pero me siento apagado desde entonces?
No necesitas tener un diagnóstico para pedir ayuda. A veces, basta con sentir que algo no está bien o que ya no eres tú mismo para iniciar un proceso de mejora emocional.

¿La terapia online es eficaz para tratar estos casos?
Sí, durante la pandemia se demostró que la terapia online es efectiva, accesible y segura. En Álava Reyes ofrecemos ambas modalidades, presencial y online, según tus necesidades.

María Jesús Álava Reyes y «La inutilidad del sufrimiento» para INVIVEN.

El sufrimiento tiene sólo un sentido: cuando va unido a una experiencia y a un...

Leer artículo >

Niños desobedientes. Consejos para padres de niños a los que les cuesta cumplir las normas o seguir las reglas. Silvia Álava para «Guía Infantil»

¡No puedo con mi hijo!, ¡nunca obedece! ¡De verdad que lo hemos intentado todo, pero...

Leer artículo >

«La indefensión aprendida genera la sensación de carecer de recursos para salir adelante». Ángel Peralbo para «Gestionando Hijos»

Hablamos mucho del bullying, de cómo prevenirlo, de cómo atajarlo… ¿Pero cuáles son las consecuencias...

Leer artículo >

El doble confinamiento de las personas que viven solas. Ángel Peralbo para «AS»

Las personas que viven solas y no están volviendo a la oficina en este momento,...

Leer artículo >

Vuelta al cole: cómo gestionar el miedo y la incertidumbre de niños y de mayores. Ángel Peralbo para «La Vanguardia»

Al estrés típico del inicio de curso se suman este año un alud de emociones...

Leer artículo >

Cómo hacer que tu hijo adolescente lleve la mascarilla. Ángel Peralbo para «El Mundo»

"¿Llevas la mascarilla?". He aquí una nueva entrada del diccionario progenitor-adolescente/adolescente-progenitor que se ha instalado...

Leer artículo >

«Son profesores», la campaña de la comunidad educativa que reivindica la labor de los docentes.

La campaña llevada a cabo por Gestionando hijos con el apoyo de profesionales de la...

Leer artículo >

10 señales de que necesitas ir al psicólogo. María Jesús Álava Reyes para ABC/BioBioChile

No es fácil tomar la decisión de acudir a un psicólogo, pues muchos consideran que...

Leer artículo >

«Hijo, aléjate de Pablo que dio positivo en Covid-19». Silvia Álava para «ABC»

La incertidumbre y el miedo está provocando que algunas familias –sobre todo aquellas que se...

Leer artículo >

¿Para qué haces una terapia? Por Rafael Romero

Habitualmente, las personas que inician una terapia piden a sus terapeutas que les ayuden a...

Leer artículo >

«Seis cuentos para educar en disciplina positiva», el nuevo y esperado libro de nuestro equipo del área infanto-juvenil, ya disponible en preventa

Ya está en pre-venta nuestro título "6 Cuentos para educar en disciplina positiva"; un libro...

Leer artículo >

La importancia de mantenerse hidratado al volante durante la ‘Operación Salida’. Silvia Álava para «Infosalus»

InfoSalus Expertos del Instituto de Investigación Agua y Salud (IIAS) han advertido de la necesidad...

Leer artículo >

Psicología y coronavirus: Cómo fomentar comportamientos responsables. María Jesús Álava Reyes para «EFE Salud»

Desde la psicología debemos contribuir y ayudar al máximo en la situación actual cuando los...

Leer artículo >

Vacaciones en pareja: Cómo lograr que el sueño no se convierta en pesadilla

Este año ha sido duro y todos estamos deseando que empiecen las vacaciones pero, lo...

Leer artículo >

5 ideas para superar los conflictos entre suegra y nuera. María Jesús Álava Reyes para «Familias»

Las relaciones entre suegras y nueras no siempre son buenas, aprende qué hacer para poder...

Leer artículo >

Día Mundial de la Alegría 2020: ¿Por qué lo celebramos? María Jesús Álava Reyes en Onda Cero

María Jesús Álava Reyes nos desvela, con motivo del Día Mundial de la Alegría, los...

Leer artículo >

¿Por qué nos cuesta tanto lidiar con la incertidumbre? Claves para gestionarla mejor

“La incertidumbre me mata”, “tengo que tenerlo todo bajo control". ¿Nos reconocemos en alguno de...

Leer artículo >

Este verano, asegúrate de que tus hijos se aburran. Silvia Álava para «Gestionando Hijos»

"Mamá, papá, me aburro". Es una de las frases que más miedo nos da escuchar....

Leer artículo >

Las emociones no viajan por la red. María Jesús Álava Reyes para «CEOE Campus»

Todas las organizaciones mantienen que las personas son su activo más importante, pero: ¿qué hacen...

Leer artículo >

Nueve de cada diez padres consideran que el deporte y la actividad física son clave para el desarrollo emocional de los niños. Silvia Álava colabora con «Galletas Príncipe»

Galletas Príncipe ha desarrollado un nuevo estudio sobre los beneficios del juego y la actividad...

Leer artículo >

«Los medios han fallado a la hora de reflejar la crudeza de la realidad». María Jesús Álava Reyes en «La Brújula» de Onda Cero

Hablamos con María Jesús Álava Reyes del comportamiento de la ciudadana con respecto a la...

Leer artículo >