Unidad especializada:
Psicólogo para personas mayores

Importancia de la salud mental en la tercera edad

La salud mental en la vejez es clave para mantener calidad de vida y autonomía. Un psicólogo para personas mayores ayuda a afrontar los cambios físicos, sociales y emocionales propios de esta etapa, promoviendo la adaptación y el bienestar.

¿Qué hace un psicólogo con los adultos mayores?

El psicólogo para personas mayores realiza:

  • Evaluaciones cognitivas y emocionales.

  • Intervenciones para manejar la depresión, ansiedad o duelo.

  • Estimulación cognitiva para prevenir el deterioro.

  • Apoyo en la adaptación a pérdidas, jubilación o cambios vitales.

  • Reforzamiento de la autoestima y habilidades sociales.

¿Cuáles son las tres necesidades psicológicas de una persona mayor?

  • Sentirse útil y valorado, mantener su rol en la familia o sociedad.

  • Conexión social y emocional, evitar el aislamiento.

  • Autonomía y control sobre su vida, tomando decisiones propias en su día a día.

¿Qué se hace en terapia psicológica con un adulto mayor?

La terapia aborda aspectos como:

  • Aceptación de cambios físicos y funcionales.

  • Manejo del duelo y pérdidas acumuladas.

  • Reestructuración cognitiva para pensamientos negativos.

  • Entrenamiento en memoria y funciones ejecutivas.

  • Desarrollo de actividades gratificantes.

¿Qué tipo de terapia es mejor para las personas mayores?

La Terapia Cognitivo-Conductual adaptada a la edad, la terapia de reminiscencia y la intervención en mindfulness son especialmente efectivas, favoreciendo la regulación emocional y la aceptación.

¿Cuál es el servicio de apoyo a las personas mayores más solicitado?

El servicio más demandado es la estimulación cognitiva combinada con terapia para la depresión y la soledad, ya que son problemas frecuentes en la tercera edad.

¿Cómo cambia la terapia psicológica en personas mayores?

Se adapta al ritmo, capacidades cognitivas y necesidades vitales de cada persona, integrando experiencias previas, valores y sentido de vida como recursos terapéuticos.

¿Qué problemas emocionales son más comunes en la vejez?

  • Depresión por pérdidas o soledad.

  • Ansiedad por enfermedades o cambios físicos.

  • Duelo complicado.

  • Deterioro cognitivo leve o demencia.

¿Qué beneficios aporta la psicoterapia en esta etapa de la vida?

  • Mejora del estado de ánimo.

  • Aumento de autoestima y motivación.

  • Reducción de la soledad y aislamiento.

  • Prevención del deterioro cognitivo.

  • Mayor calidad de vida y autonomía.

¿Los mayores aceptan fácilmente el apoyo psicológico?

A veces existe resistencia inicial por creencias culturales, pero tras la primera sesión suelen sentirse escuchados, valorados y motivados a continuar.

Online & Presencial

En el Centro de Psicología Álava Reyes ofrecemos terapia para personas mayores tanto online como presencial, garantizando accesibilidad y comodidad para cada paciente y familia.

Centro de Psicología Álava Reyes: cómo trabajamos

Preguntas frecuentes

¿Qué beneficios tiene la terapia en personas mayores?

Favorece la autoestima, el bienestar emocional y previene el deterioro cognitivo.

Puede ser común por pérdidas o cambios, pero si interfiere en la vida diaria, es recomendable acudir a un psicólogo para personas mayores.

Depresión, ansiedad, duelo, adaptación a enfermedades, soledad y deterioro cognitivo leve.

Explicándole que se trata de un espacio de apoyo y mejora personal, no de “enfermedad mental”.

No la previene, pero retrasa el deterioro y mantiene las capacidades activas por más tiempo.

Casos de éxito

El caso de Delia

Problemas en el trabajo. Demasiado estrés

Delia era una persona de 42 años, que trabajaba como administrativa en un organismo oficial. Siempre había sido muy buena...

Ver el caso >

El caso de Gonzalo

Resiliencia para superar los fracasos

Nuestro protagonista era el típico joven que caía bien a todo el mundo. Tenía veinte años; era una persona sensible,...

Ver el caso >

El caso de Itziar

Educación sobreprotectora

Los padres de Itziar acudieron a vernos cuando la niña contaba con ocho años de edad. Itziar es hija única,...

Ver el caso >

El caso de David

Exceso de trabajo. Poco tiempo para vivir

David, a sus 38 años, cuando le conocimos, sentía que su vida no le per- tenecía. Desarrollaba su actividad profesional...

Ver el caso >

El caso de Covadonga

Conflitos en el trabajo. Miedo a perderlo

Covadonga se había encontrado, de la noche a la mañana, con una noticia que trastocó su vida. Acababa de cumplir...

Ver el caso >

El caso de Javier

Ludopatía y juegos de azar

Javier tenía 28 años cuando todo su mundo se vino abajo. Aunque nunca había sido buen estudiante, con el sacrificio...

Ver el caso >

El caso de Antonio

Mentira y personas agresivas

Antonio tenía 26 años cuando nos pidió ayuda. Acababa de perder su trabajo, tras una situación conflictiva que se había...

Ver el caso >

El caso de Ana

Superar las inseguridades

Mi nombre es Ana (nombre ficticio) y fui paciente hace más de 20 años. Seguramente no te acordarás de mí...

Ver el caso >