Unidad especializada:
Psicólogo Laboral

¿Qué trata la psicología laboral?

La psicología laboral aborda todos aquellos aspectos relacionados con la salud mental en el entorno de trabajo, como la motivación, la gestión del estrés, el liderazgo, el clima organizacional o los conflictos entre compañeros. El objetivo principal de un psicólogo laboral es mejorar la calidad de vida de las personas en su empleo, fomentando el rendimiento y el equilibrio emocional.

¿Cuál es la función de un psicólogo laboral?

El psicólogo laboral tiene como función analizar y optimizar las relaciones entre las personas y su entorno profesional. Entre sus tareas destacan:

Principales funciones

    • Evaluar las condiciones psicológicas de los trabajadores.

    • Desarrollar programas para prevenir el estrés y el burnout.

    • Diseñar planes de formación para mejorar competencias blandas como liderazgo, comunicación y gestión de equipos.

    • Orientar a los responsables de recursos humanos en la selección y gestión del talento.

En el Centro de Psicología Álava Reyes trabajamos con un enfoque integrador, adaptando cada intervención a las necesidades específicas de la empresa o del profesional.

Beneficios de la psicología en el entorno de trabajo

Contar con un psicólogo laboral en la empresa aporta grandes beneficios:

  • Aumento de la satisfacción y motivación laboral.

  • Reducción del absentismo y la rotación.

  • Mejora de la productividad y el compromiso.

  • Desarrollo de un clima organizacional positivo.

  • Prevención de riesgos psicosociales.

Factores de riesgo laboral

Los principales factores de riesgo laboral que pueden afectar a la salud psicológica de los trabajadores son:

  • Sobrecarga de trabajo y horarios extensos.

  • Falta de control sobre las tareas o autonomía reducida.

  • Ambigüedad de rol o tareas poco definidas.

  • Falta de apoyo de superiores o compañeros.

  • Condiciones físicas inadecuadas.

Consecuencias del estrés laboral

El estrés laboral mantenido en el tiempo puede tener graves consecuencias, tanto físicas como psicológicas:

  • Ansiedad y depresión.

  • Insomnio y problemas de concentración.

  • Irritabilidad y conflictos interpersonales.

  • Bajo rendimiento y desmotivación.

  • Enfermedades cardiovasculares.

Psicología organizacional

La psicología organizacional es un área dentro de la psicología laboral centrada en la estructura, cultura y procesos de las organizaciones. Su objetivo es analizar y mejorar el funcionamiento global de la empresa para que sea más saludable, eficiente y humana.

Centro de Psicología Álava Reyes: cómo trabajamos

En el Centro de Psicología Álava Reyes contamos con un equipo especializado en psicología laboral y organizacional. Trabajamos tanto con profesionales a nivel individual como con empresas que buscan mejorar su clima laboral, prevenir el burnout o potenciar el desarrollo de sus equipos. Nuestros servicios incluyen:

Nuestros servicios

Online & Presencial

Nuestros servicios se ofrecen tanto de manera online como presencial, adaptándonos a las necesidades de cada profesional o empresa para facilitar la intervención psicológica sin barreras geográficas.

Preguntas frecuentes

¿Cuándo acudir a un psicólogo laboral?

Si notas que tu trabajo te genera ansiedad, estrés continuo, problemas de sueño, falta de motivación o conflictos frecuentes, es recomendable consultar con un psicólogo laboral para prevenir complicaciones mayores y recuperar el equilibrio emocional.

Un psicólogo laboral cuenta con la Licenciatura o el Grado en Psicología y formación especializada en psicología del trabajo y las organizaciones. Además, muchos profesionales complementan su perfil con másteres en recursos humanos, coaching o salud laboral.

La psicología laboral está orientada tanto a particulares que buscan gestionar mejor su entorno profesional, como a empresas que desean crear organizaciones más saludables y eficientes.

Aunque están relacionadas, la psicología laboral se enfoca en el bienestar individual y la relación de la persona con su trabajo, mientras que la psicología organizacional aborda aspectos estructurales, culturales y de gestión global de la empresa.

La duración varía según las necesidades. Puede consistir en sesiones puntuales para manejar estrés o conflictos concretos, o en procesos más amplios de formación, coaching o intervención organizacional.

Casos de éxito

El caso de Amaya

Superar la adversidad

Amaya solo tenía diecisiete años cuando la conocí. Era lo que suele decirse una gran chica: estudiosa, responsable, con buenos...

Ver el caso >

El caso de Paloma

Exceso de trabajo

Paloma es la madre de Ainhoa, que tiene cinco años, y de Alberto que tiene dos. Cuando vino a vernos...

Ver el caso >

El caso de Rocío y Carlos

Mentir para extorsionar y manipular

Carlos era un excelente profesional. Tenía 36 años y de él dependían quince personas. Una constante en Carlos era que...

Ver el caso >

El caso de Andrea y Ángel

Vencer la inseguridad para confiar en uno mismo

Ángel y Andrea eran dos hermanos que se llevaban sólo dos años. En general, habían tenido una relación bastante típica;...

Ver el caso >

El caso de Alberto

Un adolescente conflictivo

Alberto nunca se había esforzado demasiado en los estudios, pero, hasta este año, había logrado aprobar los cursos sin dificultad....

Ver el caso >

El caso de Angelica

Daño cerebral debido a un accidente

Angélica vino a la consulta un año después del accidente que sufrió su marido, cansada, con una mirada triste y...

Ver el caso >

El caso de Inma

Ancianos dependientes. La salud del cuidador

Inma tenía 55 años cuando decidió venir a consulta. Cobraba una pensión por viudedad, padecía arterosclerosis, hipertensión arterial y presentaba...

Ver el caso >

El caso de Clara

Defender tus principios

Le pregunté a Clara –una persona reflexiva y sensible, generosa e inteligente, de mediana edad y buen nivel intelectual, que...

Ver el caso >