Unidad especializada:
Trastorno ansioso depresivo
¿Qué es un trastorno ansioso depresivo?
¿Cómo se siente una persona con trastorno ansioso depresivo?
Quien padece este trastorno puede experimentar:
Tristeza, desánimo o apatía.
Inquietud constante, nerviosismo o miedo irracional.
Dificultad para concentrarse y tomar decisiones.
Sensación de vacío o desesperanza.
Trastornos de sueño o apetito.
Cansancio crónico y baja motivación.
La convivencia simultánea de ansiedad y depresión genera un malestar intenso que interfiere en la vida social, familiar, académica o laboral.
¿Cuánto dura un cuadro ansioso depresivo?
La duración es variable y depende de factores como:
-
Grado de afectación.
-
Factores personales y sociales.
-
Inicio o no de tratamiento psicológico.
-
Presencia de apoyo emocional.
Sin tratamiento, puede mantenerse durante meses o años. Por eso, acudir a un psicólogo especializado cuanto antes marca la diferencia en el pronóstico.
¿Qué psicólogo trata la ansiedad y la depresión?
El profesional adecuado es un psicólogo clínico o sanitario con experiencia en trastornos emocionales. En el Centro de Psicología Álava Reyes contamos con un equipo especializado que aplica técnicas Cognitivo-Conductuales eficaces para la recuperación.
¿Cuál es el tratamiento para el trastorno ansioso depresivo?
El tratamiento de referencia es la Terapia Cognitivo-Conductual, que permite:
-
Identificar y modificar pensamientos disfuncionales.
-
Establecer rutinas saludables.
-
Entrenar estrategias de afrontamiento.
-
Recuperar la motivación y el interés por las actividades.
-
Reducir los niveles de ansiedad.
En algunos casos, se puede combinar con tratamiento médico, pero siempre bajo seguimiento psicológico.
Terapias eficaces desde la psicología clínica
En el Centro de Psicología Álava Reyes, el abordaje Cognitivo-Conductual es la base del tratamiento. Este enfoque permite:
Reestructuración cognitiva
Modificar creencias negativas sobre uno mismo, el entorno o el futuro, que suelen alimentar la tristeza y la ansiedad.
Activación conductual
Fomentar actividades que generen bienestar, aunque al principio cuesten. Esto ayuda a romper el ciclo de inactividad y desánimo.
Técnicas de relajación y respiración
Para disminuir el nivel de activación fisiológica propia de la ansiedad.
Resolución de problemas
Desarrollar habilidades para afrontar situaciones estresantes de manera más eficaz.
¿Cuál es la diferencia entre ansiedad y depresión?
Aunque suelen ir de la mano, tienen síntomas distintos:
-
La ansiedad se caracteriza por nerviosismo, preocupación constante, miedo o sensación de peligro inminente.
-
La depresión implica tristeza profunda, pérdida de interés, fatiga y sensación de vacío.
En el trastorno ansioso depresivo, ambos estados se combinan, lo que requiere un abordaje integral.
¿Qué puede empeorar el trastorno ansioso depresivo?
-
Aislamiento social.
-
Consumo de sustancias.
-
Falta de rutina o hábitos saludables.
-
Evitación de responsabilidades.
-
No pedir ayuda a tiempo.
La intervención temprana y profesional es clave para evitar que el cuadro se agrave.
¿Se necesita medicación en todos los casos?
No necesariamente. En muchos casos, la terapia psicológica es suficiente. La medicación puede ser útil en cuadros severos, pero siempre debe ser valorada por un psiquiatra. Lo importante es contar con un tratamiento coordinado y personalizado.
¿Qué impacto tiene en la vida laboral y personal?
El trastorno ansioso depresivo puede provocar:
-
Dificultad para concentrarse en el trabajo.
-
Baja productividad y absentismo.
-
Problemas en las relaciones sociales o familiares.
-
Falta de interés en actividades antes placenteras.
-
Sentimientos de incomprensión o culpa.
Una intervención adecuada mejora significativamente la funcionalidad y la calidad de vida.
Online & Presencial
En el Centro de Psicología Álava Reyes ofrecemos tratamiento del trastorno ansioso depresivo tanto online como presencial, con la misma efectividad. Nos adaptamos a tus necesidades para que puedas recibir apoyo en el momento y forma que necesites.
Centro de Psicología Álava Reyes: cómo trabajamos
Evaluación clínica
Exploramos los síntomas, antecedentes y circunstancias actuales para establecer un plan terapéutico claro y realista.
Intervención cognitivo-conductual
Aplicamos técnicas contrastadas para reducir los síntomas y recuperar el bienestar emocional.
Seguimiento y prevención de recaídas
Acompañamos el proceso hasta la estabilidad emocional, reforzando estrategias que eviten retrocesos.
Preguntas frecuentes
¿Es normal tener ansiedad y depresión al mismo tiempo?
Sí, es una combinación frecuente. Por eso es importante abordar ambas desde el inicio del tratamiento.
¿Puedo superar el trastorno sin ayuda?
Algunas personas logran mejoras puntuales, pero el abordaje profesional es más eficaz y duradero.
¿Es necesario contar todo en la terapia?
Solo lo que te sientas preparado/a para compartir. El proceso es gradual y respetuoso.
¿Puede reaparecer el trastorno?
Sí, si no se tratan adecuadamente los factores de fondo. Por eso el seguimiento es parte del proceso.
¿Qué pasa si ya estoy tomando medicación?
La terapia psicológica complementa la medicación, ayudando a lograr una recuperación más estable y profunda.