La facilidad con la que se manipulan las emociones
claves de María Jesús Álava Reyes para el bienestar emocional

Vídeo: La facilidad con la que se manipulan las emociones

El Colegio Escucha: Diálogo sobre la facilidad con la que se manipulan las emociones Nuevo proyecto del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid que nace con el deseo de crear espacios que favorezcan la participación de todos y todas las profesionales de la Psicología, espacios que inviten a la reflexión, al diálogo abierto y a la construcción compartida desde la diversidad de ámbitos y experiencias que enriquecen nuestra profesión.

El objetivo de estos encuentros es promover una escucha activa y empática, que facilite el intercambio de inquietudes, nuevas miradas, experiencias y temas de actualidad. Creemos firmemente en el valor del diálogo como motor de transformación, y en la riqueza que aporta compartir avances, reflexiones y prácticas que conectan con nuestro trabajo diario

Timanfaya Hernández Martínez, Decana del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid, entrevista a M.ª Jesús Álava Reyes, fundadora del Centro de Psicología Álava Reyes y referente en el ámbito del liderazgo femenino, el bienestar emocional y la transformación social, tratando el tema titulado La Facilidad con la que se manipulan las emociones.

La participación de María Jesús Álava Reyes en eventos organizados por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid refuerza su apuesta por la difusión de estrategias prácticas, accesibles y científicamente fundamentadas en el ámbito de la salud emocional COP Madridalavareyes.com. En su intervención más reciente, centrada en «La facilidad con la que se manipulan las emociones», la psicóloga expone de forma clara cómo los procesos sociales actuales influyen sobre nuestra estabilidad interna, y presenta herramientas útiles para recuperar el control emocional.

1. Cómo se manipulan las emociones en la era digital

María Jesús destaca que vivimos en un entorno donde las emociones se convierten en moneda de cambio: likes, comparaciones, mensajes directos… una exposición constante donde las emociones pueden ser moduladas por terceros sin que nos demos cuenta. El desafío es reconocer cuándo nuestras emociones dependen de estímulos externos en vez de estar firmemente enraizadas en nuestros valores e identidad COP Madrid+1COP Madrid+1.

2. La importancia de la coherencia interna

Una idea central en sus intervenciones es que nuestra estabilidad emocional reside en la coherencia de nuestros actos con nuestros valores personales. Cuando nuestros actos, decisiones y estilo de vida reflejan lo que realmente valoramos, somos menos permeables a influencias externas y más capaces de regular nuestras emociones con autonomía alavareyes.com.

3. Estrategias para fortalecer el bienestar emocional

Durante su exposición, propone técnicas prácticas que cualquier persona puede integrar en su rutina:

  • Autoconocimiento emocional: identificar qué emociones sentimos y qué las desencadena. Observar sin juzgar para comprender su origen.
  • Aplicar el «no» de forma asertiva: establecer límites reales, proteger nuestro tiempo y energía, evitar la sobreexposición emocional y la dispersión afectiva YouTubeAfundación.
  • Cultivar la autoestima desde dentro: no depender de elogios externos ni expectativas ajenas. Reforzarse con reconocimiento propio y autoaceptación.
  • Fomentar el sentido crítico emocional: cuestionar mensajes emocionales que recibimos del entorno —redes sociales, noticias, presiones— para no aceptarlos de forma pasiva.

4. La relevancia del humor y del desapego emocional

Otro aspecto que destaca en sus reflexiones es cómo el humor —siempre desde el respeto— y la capacidad para desidentificarse de emociones ajenas permiten conservar serenidad y perspectiva. Este desapego emocional no es insensibilidad, sino una forma de cuidar nuestro bienestar interno.

5. Psicología emocional comunitaria

Como miembro colaboradora habitual del COP Madrid, María Jesús también enfatiza la responsabilidad colectiva en la educación emocional de la sociedad. Las instituciones, familias y profesionales deben construir espacios de diálogo emocional y liberación de la presión social, como iniciativas del Colegio que invitan a la reflexión y al intercambio respetuoso COP Madrid.

Aplicaciones prácticas en la vida diaria

Para trasladar estas ideas a la práctica, desde el Centro de Psicología Álava Reyes proponemos:

  1. Reflexión semanal sobre momentos en que tus emociones se activaron por estímulos externos.
  2. Ejercicio de reescritura emocional: cambiar pensamientos automáticos por otras interpretaciones alineadas a tu identidad.
  3. Diálogo sobre límites: detectar situaciones en que evitar decir «no» ha comprometido tu bienestar, y practicarlo con asertividad.
  4. Reto de humor consciente: en momentos difíciles, buscar un matiz ligero que cambie la perspectiva emocional.

Conclusión: recuperar el poder emocional propio

La intervención de María Jesús Álava Reyes en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid refuerza un mensaje esencial: en una sociedad que manipula emociones y necesita respuestas rápidas, el mayor acto de salud mental es recuperar nuestra coherencia interna, establecer límites claros, desarrollar autoestima desde dentro, y preservar nuestro bienestar emocional de influencias externas.

En el Centro de Psicología Álava Reyes te acompañamos para construir ese espacio interno de fortaleza. Con herramientas prácticas, acompañamiento profesional y enfoque integrador, te ayudamos a recuperar el poder emocional y a vivir con mayor equilibrio y autenticidad.

Situado en Madrid, somos uno de los Centros de Psicología más grandes de España formado por un equipo multidisciplinar de Psicólogos, Psiquiatras, Logopedas y Neuropsicólogos, que nos permite trabajar con todos los rangos de edad y tipos de terapia.

Quizás te interese...