Unidad especializada:
Psicólogo especialista en adicciones

¿Qué son las adicciones desde el punto de vista psicológico?

Desde la psicología, las adicciones se entienden como un patrón de comportamiento compulsivo hacia una sustancia o actividad, a pesar de las consecuencias negativas. Afectan el cerebro, las emociones y la conducta, generando dependencia física o psicológica y afectando las relaciones, el trabajo y la salud de la persona.

Tipos de adicciones tratadas por psicólogos

Adicciones a sustancias

    • Alcohol

    • Drogas ilegales (cocaína, cannabis, heroína)

    • Psicofármacos (ansiolíticos, hipnóticos)

Adicciones conductuales

    • Juego patológico

    • Compras compulsivas

    • Adicción al móvil o internet

    • Sexo o pornografía

Un psicologo especialista en adicciones aborda tanto las dependencias químicas como las conductuales.

¿Qué tipo de psicólogo trata las adicciones?

El tratamiento de adicciones lo realiza un psicólogo clínico o sanitario especializado en adicciones, con formación en intervención terapéutica para dependencias y trastornos asociados, como ansiedad o depresión.

¿Qué rama de la psicología trata las adicciones?

Principalmente la psicología clínica y la psicología de la salud, aplicando modelos cognitivo-conductuales, sistémicos y motivacionales, dependiendo del caso y de las necesidades del paciente.

Enfoques terapéuticos recomendados. ¿Cuál es la mejor terapia para un adicto?

La terapia más eficaz es la Terapia Cognitivo-Conductual, combinada con:

  • Entrevista Motivacional: para potenciar la motivación hacia el cambio.

  • Terapia Sistémica: cuando hay impacto familiar significativo.

  • Prevención de recaídas: entrenamiento en autocontrol, afrontamiento y gestión emocional.

  • En casos de dependencia grave, puede requerirse un tratamiento médico o ingreso en unidades de desintoxicación antes de la intervención psicológica.

En el Centro de Psicología Álava Reyes utilizamos enfoques integradores basados en la evidencia.

¿Qué señales indican una adicción conductual?

Algunas señales son:

  • Dificultad para controlar la conducta, a pesar de sus consecuencias.

  • Pensamientos constantes sobre la actividad (por ejemplo, juego o compras).

  • Ocultamiento de la conducta a familiares.

  • Problemas económicos o sociales derivados.

  • Ansiedad o irritabilidad si no se puede realizar la actividad.

Un psicologo especialista en adicciones detecta estos patrones y ayuda a modificarlos.

¿Cuál es el primer paso para iniciar un tratamiento?

Reconocer la existencia del problema y buscar ayuda profesional. El primer paso es una evaluación psicológica para determinar el nivel de dependencia, los factores que la mantienen y diseñar un plan terapéutico personalizado.

¿Cómo influye la familia en la recuperación del paciente?

La familia cumple un papel clave para:

  • Ofrecer apoyo emocional sin sobreproteger.

  • Mantener límites claros y saludables.

  • Participar en la terapia para comprender la adicción y evitar dinámicas que perpetúen el problema.

En el Centro de Psicología Álava Reyes se incluye orientación familiar como parte del tratamiento integral.

Online & Presencial

Ofrecemos atención tanto online como presencial, garantizando la continuidad del tratamiento con la misma calidad profesional, adaptándonos a las necesidades del paciente y su familia.

Centro de Psicología Álava Reyes: cómo trabajamos

Preguntas frecuentes

¿Qué diferencia hay entre adicción física y psicológica?

La adicción física implica dependencia del cuerpo a una sustancia, generando síntomas de abstinencia. La adicción psicológica es la necesidad emocional de consumir o realizar una conducta para calmar ansiedad o malestar.

Depende del tipo de adicción, su gravedad y las circunstancias personales. Generalmente, los tratamientos duran entre 6 meses y un año, con seguimiento posterior para prevenir recaídas.

Aunque algunas personas logran reducir su consumo por sí mismas, las tasas de recaída son altas sin tratamiento profesional. Un psicologo especialista en adicciones aumenta significativamente las probabilidades de éxito.

Ocurre cuando una persona reemplaza una adicción por otra, como dejar el alcohol y desarrollar adicción al juego. La terapia aborda esta tendencia para evitar sustituciones dañinas.

Si la conducta o sustancia afecta tu vida diaria, relaciones, salud o economía, es momento de consultar a un profesional para evaluar la situación y recibir orientación.

Casos de éxito

El caso de Carlos

Pequeños tiranos

Carlos tenía quince años y cursaba tercero de Educación Secundaria Obligatoria. Era un chico con buena formación y los problemas...

Ver el caso >

El caso de Elisa

Adolescentes difíciles. De fiesta y con alcohol

Cuando los padres de Elisa vinieron a vernos, su preocupación era patente ya antes incluso de relatarnos la historia que...

Ver el caso >

El caso de Charo

Adolescentes difíciles

Charo, la madre de Guillermo, cuando vino por primera vez a verme, su intensa preocupación y desesperación era porque consideraba...

Ver el caso >

El caso de Andrés

Adolescentes difíciles

El caso de Andrés ilustra con claridad esta problemática. Tenía 20 años cumplidos cuando yo lo conocí y, en principio,...

Ver el caso >

El caso de Fernando

Adicciones, gestión emocional

Yo hago lo que me da la gana, y si me da la gana beber, nadie tiene que decirme que...

Ver el caso >

El caso de Andrés

Mentir para ocultar una adicción

Andrés era un hombre de mediana edad, que siempre se había caracterizado por su seriedad, su falta de humor, sus...

Ver el caso >

El caso de Javier

Ludopatía y juegos de azar

Javier tenía 28 años cuando todo su mundo se vino abajo. Aunque nunca había sido buen estudiante, con el sacrificio...

Ver el caso >