Otoño emocional: el momento perfecto para cuidarnos, querernos y mimarnos
Otoño emocional: el momento perfecto para cuidarnos, querernos y mimarnos

Otoño emocional: el momento perfecto para cuidarnos, querernos y mimarnos

Otoño emocional: el momento perfecto para cuidarnos, querernos y mimarnos

El otoño no es solo una estación de transición en la naturaleza: también puede ser una oportunidad para trasformar nuestro interior. En su reciente intervención televisiva en el programa Saber Vivir, la psicóloga María Jesús Álava Reyes compartió un mensaje profundo y esperanzador: el otoño es “el momento ideal para cuidarnos, para querernos y para mimarnos”. En el Centro de Psicología Álava Reyes creemos firmemente en esta idea, y queremos reflexionar contigo sobre lo que significa realmente hacer del otoño una estación de bienestar emocional.

https://youtu.be/yGkvQ6iBQfY

1. Por qué el otoño es una estación propicia para el autocuidado emocional

En muchas culturas, el otoño representa un momento de retiro, recogimiento y preparación para el invierno. Las hojas caen, los días se hacen más cortos, y la naturaleza se vuelve más serena. María Jesús Álava destaca que este cambio ambiental puede ayudarnos a sintonizar con nuestro mundo interior: es una invitación a bajar el ritmo, a mirar hacia dentro, a escucharnos. Es precisamente en esta calma cuando podemos comprometernos más con nosotros mismos.

El autocuidado no debe entenderse como un lujo, sino como una necesidad. Cuidarnos emocionalmente durante el otoño significa reservar tiempo para descansar, para pensar, para reconectar con aquello que nos da paz. Como afirma Álava, mimarnos no es egoísmo; al contrario, es un acto de respeto hacia nuestra propia vida y nuestro propio ser.

2. Querernos: una práctica psicológica fundamental

Querernos a nosotros mismos implica algo más que darnos caprichos. Es una práctica diaria que abarca cómo hablamos con nosotros mismos, cómo nos perdonamos los errores y cómo aceptamos nuestra vulnerabilidad. María Jesús Álava, con décadas de experiencia clínica, recuerda que muchas personas no han aprendido a ser sus propios aliados: les cuesta escucharse, priorizar su bienestar o poner límites sanos.

Según su reflexión, querernos es también tener la actitud necesaria para decir “no” cuando algo no nos conviene, y “sí” cuando algo nos nutre. Significa reconocer nuestras necesidades emocionales y hacernos responsables de ellas, sin esperar que otros siempre cubran ese vacío interior. Este trabajo íntimo fortalece la autoestima, el respeto propio y la estabilidad emocional.

3. Mimarnos: pequeñas acciones con gran impacto

Mimarnos no siempre requiere gestos grandiosos. En palabras de la psicóloga, es suficiente con pequeños rituales que nos reconforten: una lectura tranquila, una caminata bajo la bruma otoñal, una meditación breve, escribir en un diario o simplemente permitirnos no hacer nada. Este tipo de acciones tienen una gran potencia psicológica. Nos recuerdan que merecemos atención, cuidado y ternura, incluso de nosotros para nosotros.

Además, mimarse puede ser también una forma de prevención emocional: al atender nuestras necesidades de forma regular, reducimos el riesgo de agotamiento, ansiedad o desconexión con nosotros mismos. El otoño puede ser una estación para instalar nuevos hábitos de autocuidado, que luego perduren durante todo el año.

4. La psicología aplicada como herramienta de transformación

El mensaje de María Jesús Álava no es solo inspirador, sino también práctico. En su trayectoria profesional, y en su obra literaria, ella ha defendido siempre que la psicología puede y debe acompañarnos en la construcción de una vida emocional más sana y plena. Desde su enfoque divulgativo, invita a usar la inteligencia emocional como guía: conocernos mejor, detectar cuando algo nos está desbordando, poner límites, y también pedir ayuda cuando la necesitamos.

En el Centro de Psicología Álava Reyes, este enfoque es central en nuestras terapias. Creemos que no estamos maniatados por nuestras circunstancias; como dice Álava, es nuestra actitud la que marca la diferencia. Podemos transformar el sufrimiento innecesario, recuperar nuestra autoestima y construir relaciones más auténticas y respetuosas con los demás.

5. Cómo integrar el mensaje del otoño emocional en tu vida

Aquí te dejamos algunas ideas concretas, inspiradas en la reflexión de María Jesús Álava, para que puedas vivir un otoño emocionalmente más saludable:

  • Reserva momentos al día para ti mismo: aunque sean 10 minutos, utilízalos para hacer algo que te nutra.
  • Haz un “check-in emocional” semanal: pregúntate cómo te sientes, qué necesitas y qué cambios pequeños podrías hacer.
  • Practica la autoescucha: observa tus pensamientos y emociones sin juzgarte, y aprende a darte permiso para sentir.
  • Pon límites saludables: decir “no” no es egoísmo; es proteger tu espacio personal.
  • Cultiva rituales de mimo: lee, medita, camina, escribe… lo que te haga bien.
  • Busca apoyo profesional si lo necesitas: hablar con un psicólogo puede ayudarte a profundizar en tus emociones y encontrar nuevas formas de cuidarte.

6. El mensaje de esperanza de María Jesús Álava

El otoño no tiene por qué ser una estación triste o melancólica. Como bien señala María Jesús Álava Reyes, puede ser un momento de renacimiento interior, de reencuentro con uno mismo, y de reconstrucción emocional. Querernos, cuidarnos y mimarnos no son solo frases bonitas: son prácticas psicológicas que pueden transformar nuestra vida y mejorar nuestro bienestar.

Desde el Centro de Psicología Álava Reyes, te animamos a abrazar este otoño como una oportunidad para cultivar tu salud mental, para reconectar con tus necesidades más profundas y para construir un camino más amable contigo mismo. Si deseas profundizar en estas herramientas o recibir acompañamiento profesional, no dudes en contactarnos: estamos aquí para acompañarte.

Situado en Madrid, somos uno de los Centros de Psicología más grandes de España formado por un equipo multidisciplinar de Psicólogos, Psiquiatras, Logopedas y Neuropsicólogos, que nos permite trabajar con todos los rangos de edad y tipos de terapia.

Quizás te interese...

Ir al contenido