En el día a día, pequeños gestos como una sonrisa, una palabra de aliento o un tono de voz amable pueden marcar una gran diferencia en nuestras relaciones y en nuestro estado emocional. En su reciente intervención en el programa «Es la tarde en Galicia», nuestra directora, María Jesús Álava Reyes, ha compartido las claves para cultivar una vida más serena y empática a través de la amabilidad.
La amabilidad no es debilidad, es equilibrio interior
A menudo se confunde la amabilidad con la complacencia o la sumisión. Sin embargo, como señala María Jesús Álava, la verdadera amabilidad nace del equilibrio interior. Es una expresión de seguridad personal y de conexión emocional con los demás. Cuando actuamos desde la calma, no solo reducimos nuestras propias tensiones, sino que también contribuimos a pacificar el entorno que nos rodea.
“La amabilidad nos conecta desde la paz, calmando no solo nuestras emociones, sino también las de quienes nos rodean.”
Esta conexión emocional tiene un efecto directo en nuestra salud emocional. La ciencia ha demostrado que las personas que practican la amabilidad de forma regular presentan niveles más bajos de ansiedad, estrés y depresión, y disfrutan de relaciones personales más sólidas y satisfactorias.
El impacto de la inseguridad emocional en nuestras relaciones
Durante la entrevista, María Jesús Álava también abordó cómo el malestar emocional puede influir negativamente en nuestras relaciones. Las personas que viven en un estado constante de inseguridad emocional tienden a proyectar esa tensión en sus vínculos, lo que genera malentendidos, discusiones y, en muchos casos, un desgaste innecesario.
Por eso, la amabilidad no solo es un acto hacia los demás, sino también una herramienta terapéutica para uno mismo. Cultivarla nos ayuda a salir de ese estado de alerta permanente, nos permite abrirnos emocionalmente y mejora la forma en la que nos relacionamos con el mundo.
Cómo entrenar la amabilidad en el día a día
La buena noticia es que la amabilidad se puede entrenar y convertir en hábito. María Jesús Álava propone dos herramientas muy sencillas y eficaces para comenzar:
- Anotar cada día los gestos amables que damos y recibimos. Este ejercicio nos ayuda a tomar conciencia del valor de esos pequeños actos que a menudo pasan desapercibidos.
- Programar acciones amables conscientes. Puede ser un mensaje positivo, una palabra de gratitud, o simplemente escuchar con atención a alguien que lo necesita.
Con el tiempo, estos gestos se integran en nuestra forma de estar en el mundo y se convierten en un factor protector del bienestar emocional.
Una apuesta por las relaciones saludables
En el Centro de Psicología Álava Reyes trabajamos desde un enfoque integral, en el que el bienestar emocional y la calidad de las relaciones personales son pilares fundamentales. Creemos en el poder transformador de la amabilidad, tanto en terapia como en la vida cotidiana, y acompañamos a las personas en el desarrollo de habilidades emocionales que les ayuden a construir vínculos más sanos, seguros y empáticos.
🎧 Escucha la entrevista completa a María Jesús Álava en el programa “Es la tarde en Galicia” y descubre cómo pequeños cambios pueden mejorar significativamente tu bienestar y el de quienes te rodean.
👉 [Insertar aquí el enlace o reproductor de audio]