Neurología

La neurología es la rama de la medicina que estudia el sistema nervioso central y periférico, incluyendo el cerebro, la médula espinal y los nervios.

La neurología y la psicología son disciplinas estrechamente relacionadas, ya que ambas estudian el funcionamiento del cerebro y su impacto en el comportamiento humano. Mientras que la neurología se centra en el diagnóstico y tratamiento de trastornos del sistema nervioso, la psicología aborda los aspectos cognitivos, emocionales y conductuales de las personas. Esta complementariedad permite una atención integral a los pacientes, combinando la evaluación neurológica con estrategias terapéuticas psicológicas para mejorar su bienestar.

Su objetivo es identificar, tratar y prevenir enfermedades neurológicas como epilepsia, migrañas, trastornos del movimiento, enfermedades neurodegenerativas y lesiones cerebrales. A través de pruebas clínicas y técnicas avanzadas de neuroimagen, el neurólogo puede comprender mejor la base biológica de diversas afecciones y diseñar tratamientos adecuados.

En el ámbito de la salud mental, la neurología desempeña un papel clave en el diagnóstico diferencial de trastornos psicológicos que pueden tener origen neurológico, como los trastornos del neurodesarrollo (autismo, déficit cognitivos, etc.), el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), la demencia o ciertos trastornos del estado de ánimo.

La colaboración entre psicólogos y neurólogos permite una evaluación más precisa de los pacientes y un abordaje terapéutico más eficaz, combinando tratamientos médicos con intervenciones psicológicas para mejorar la calidad de vida. La neurología abarca una amplia variedad de trastornos que afectan el sistema nervioso central y periférico.

Algunos de los problemas más comunes que se tratan en esta especialidad son:

Trastornos neurológicos frecuentes

  • Migrañas y cefaleas: Dolores de cabeza recurrentes que pueden ser incapacitantes.
  • Epilepsia: Crisis convulsivas causadas por una actividad eléctrica anormal en el cerebro.
  • Accidente cerebrovascular (ICTUS): Interrupción del flujo sanguíneo cerebral que puede provocar secuelas neurológicas.
  • Trastornos del sueño: Insomnio, apnea del sueño, narcolepsia, entre otros.

Enfermedades neurodegenerativas

  • Alzheimer y otras demencias: Pérdida progresiva de la memoria y funciones cognitivas.
  • Parkinson: Trastorno del movimiento que causa temblores, rigidez y lentitud.
  • Esclerosis múltiple: Enfermedad autoinmune que afecta la mielina de los nervios, generando debilidad y problemas de coordinación.

Trastornos del movimiento

  • Temblor esencial: Movimiento involuntario rítmico de manos, cabeza o voz.
  • Distonía: Contracciones musculares sostenidas que causan posturas anormales.
  • Síndrome de Tourette: Tics motores y vocales involuntarios.

Trastornos del sistema nervioso periférico

  • Neuropatías periféricas: Daño en los nervios que provoca debilidad, hormigueo o dolor en extremidades.
  • Síndrome del túnel carpiano: Compresión del nervio mediano en la muñeca que causa dolor y entumecimiento.
  • Miastenia gravis: Enfermedad autoinmune que afecta la comunicación entre nervios y músculos.

Trastornos del desarrollo neurológico

  • Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH): Dificultades en la atención, impulsividad e hiperactividad.
  • Trastornos del espectro autista (TEA): Alteraciones en la comunicación y comportamiento.
  • Dislexia y otros trastornos del aprendizaje: Dificultades en la lectura, escritura o cálculo.
  • Trastornos del desarrollo cognitivo: daño cerebral congénito, alteraciones genéticas (síndrome de Down, X Frágil, etc.).

El abordaje de estos trastornos requiere una evaluación detallada por parte del neurólogo, quien puede apoyarse en estudios clínicos y pruebas de neuroimagen para establecer un diagnóstico preciso y diseñar el tratamiento más adecuado.

¿Cómo trabajamos en el Centro Álava Reyes?

En el Centro de Psicología Álava Reyes trabajamos en coordinación con servicios de neurología Madrid para abordar integralmente los trastornos neurológicos que presentan impacto emocional, conductual o cognitivo. Nuestro equipo de neuropsicología realiza:

  • Evaluaciones neuropsicológicas completas, valorando memoria, atención, lenguaje, funciones ejecutivas y percepción.
  • Rehabilitación cognitiva, diseñada según el perfil y necesidades de cada paciente.
  • Psicoeducación y apoyo emocional, para comprender la enfermedad, reducir la ansiedad y mejorar la calidad de vida.
  • Orientación a familiares, ofreciendo pautas para el manejo diario y el acompañamiento adecuado.

Conclusiones

El servicio de neurología Madrid es esencial para el diagnóstico y tratamiento especializado de las enfermedades neurológicas. Contar con un equipo multidisciplinar, que incluya neurólogos, neuropsicólogos, psicólogos y terapeutas, permite abordar estas patologías de forma global, mejorando el pronóstico y la calidad de vida de los pacientes y sus familias.