Las víctimas de agresión sexual ven con frecuencia como su testimonio se pone en duda al entrar en el sistema judicial
Las víctimas de agresión sexual ven con frecuencia como su testimonio se pone en duda al entrar en el sistema judicial"

Las víctimas de agresión sexual ven con frecuencia como su testimonio se pone en duda al entrar en el sistema judicial

En el programa “Te doy mi palabra” de Onda Cero, nuestra compañera María Jesús Álava Reyes aborda un tema de gran sensibilidad y trascendencia: la vivencia psicológica de las víctimas de agresión sexual cuando su testimonio entra en el sistema judicial. (Fuente: OndaCero) Escúchalo:

🔍 Las víctimas de agresión sexual ven con frecuencia como su testimonio se pone en duda al entrar en el sistema judicial”. Así lo afirma María Jesús, reflejando la dolorosa realidad de quienes atraviesan no solo el trauma de la agresión sino también el reto adicional de tener que defender su versión frente al escepticismo institucional.

🎯 Qué nos enseña este testimonio

  1. Doble sufrimiento psicológico
    A la herida que ya ha dejado la agresión, muchas víctimas deben sumar la carga del cuestionamiento: “¿de verdad eso pasó?”, “¿por qué no reaccionaste de determinada forma?”. Esta incredulidad —o duda institucional— puede generar un daño profundo: inseguridad, retraimiento, culpa o ansiedad adicional.
  2. La importancia del acompañamiento especializado
    En esos momentos, contar con apoyo psicológico, jurídico y social no es un lujo, sino una necesidad. Terapias adaptadas al trauma, intervenciones psicoeducativas, redes de apoyo y asesoramiento legal pueden marcar la diferencia entre el silencio y la recuperación.
  3. Reconocimiento y validación del testimonio
    Es esencial que el sistema judicial, las instituciones de apoyo y la sociedad (familias, amistades, medios) reconozcan desde el inicio la legitimidad del relato de las víctimas. Validar su sufrimiento no es solo una cuestión ética, sino un paso crítico hacia su sanación.
  4. Prevención y sensibilización
    No basta con reaccionar ante los casos ya consumados: debemos educar en el respeto, detectar señales tempranas y promover entornos seguros que impidan que ocurran agresiones. La sensibilización social es una estrategia preventiva indispensable.

💬 Reflexión para nuestra comunidad

En el Centro de Psicología Álava Reyes creemos que toda voz que habla merece ser escuchada con respeto y seriedad. No puede haber mecanismos jurídicos ni sociales que silencien o deslegitimen el testimonio de alguien que ha sufrido.

Si tú o alguien cercano vive un proceso así, queremos que sepas dos cosas:

  • No estás solo/a.
  • Buscar ayuda no es una muestra de debilidad, sino un acto valiente de auto-protección y reivindicación.

📞 Si necesitas orientación psicológica o emocional, te invitamos a contactarnos. En nuestra práctica profesional contamos con experiencia en atención a víctimas de violencia sexual, con metodologías basadas en la evidencia, confidencialidad y un enfoque integral que contempla tanto el trauma como los aspectos jurídicos y sociales.

✔️ Qué puedes hacer para apoyar

  • Escuchar sin juzgar: creer el relato, validar sentimientos, acompañar con presencia y silencio respetuoso.
  • Informarte: conocer recursos de apoyo psicojurídico en tu ciudad o comunidad.
  • Difundir: compartir posts, artículos, podcasts que visibilicen estas voces.
  • Actuar como red de apoyo: estar alerta ante señales de sufrimiento o agresión en tu entorno, y ofrecer ayuda práctica o emocional.

El camino hacia la recuperación tras una agresión sexual no es lineal ni fácil. Pero no tiene por qué recorrerse en soledad. Cuando el testimonio de una persona dolida encuentra un sistema que escucha, valida y acompaña con profesionalidad, se abre una puerta hacia la reparación posible.

Desde el Centro de Psicología Álava Reyes, reafirmamos nuestro compromiso: acompañar con rigor clínico y sensibilidad humana, contribuir a que las voces de las víctimas sean atendidas con dignidad y colaborar en la construcción de una sociedad que no cuestione sistemáticamente quién ha sufrido.

Situado en Madrid, somos uno de los Centros de Psicología más grandes de España formado por un equipo multidisciplinar de Psicólogos, Psiquiatras, Logopedas y Neuropsicólogos, que nos permite trabajar con todos los rangos de edad y tipos de terapia.

Quizás te interese...