Ir al contenido
  • info@alavareyes.com
  • 917 66 70 28
  • Pide una cita
X-twitter Youtube Facebook-f Linkedin-in Instagram
  • Clínica
    • Adultos
    • Infanto/Juvenil
    • Terapia online
    • Psiquiatría
    • Neurología
    • Realidad Virtual
    • Evaluación e informes
    • Coaching
    • Talleres
      • Curso de Mindfulness y autocompasión
    • Unidades especializadas
      • Salud laboral
      • Psicólogos especiaslistas en TOC
      • Psicólogos TDAH
      • Dificultades de aprendizaje
      • Adicción
      • Apoyo en la enfermedad
      • Psicólogo especialista en Duelo
      • Pareja y sexualidad
      • Psicólogo trastornos alimenticios
      • Miedos sociales
      • Psicólogo para personas mayores
      • Psicólogo infantil y adolescentes
      • Trastorno ansioso depresivo
      • Terapia familiar
    • Quiénes somos
    • Precios
  • Formación
    • Máster en Psicología General Sanitaria (MPGS)
    • Servicios a profesionales
    • Servicio a empresas
  • Libros
  • Blog
  • Clínica
    • Adultos
    • Infanto/Juvenil
    • Terapia online
    • Psiquiatría
    • Neurología
    • Realidad Virtual
    • Evaluación e informes
    • Coaching
    • Talleres
      • Curso de Mindfulness y autocompasión
    • Unidades especializadas
      • Salud laboral
      • Psicólogos especiaslistas en TOC
      • Psicólogos TDAH
      • Dificultades de aprendizaje
      • Adicción
      • Apoyo en la enfermedad
      • Psicólogo especialista en Duelo
      • Pareja y sexualidad
      • Psicólogo trastornos alimenticios
      • Miedos sociales
      • Psicólogo para personas mayores
      • Psicólogo infantil y adolescentes
      • Trastorno ansioso depresivo
      • Terapia familiar
    • Quiénes somos
    • Precios
  • Formación
    • Máster en Psicología General Sanitaria (MPGS)
    • Servicios a profesionales
    • Servicio a empresas
  • Libros
  • Blog
Pide una cita
¿Cómo está tu salud mental?
  • 11 de octubre de 2023

¿Cómo está tu salud mental?: si te pasa alguna de estas 10 cosas, es hora de ir al psicólogo

Si tienes dificultades para descansar, tienes recurrentes pensamientos catastróficos o piensas que todo el mundo está en tu contra, puede que sea hora de que veas a un especialista.

Por BioBio Chile

Tomar la decisión de visitar a un psicólogo, no es fácil para todos. Pagar para contarle tus problemas personales a un extraño, no se siente como un gran panorama para algunos, mientras otros temen al estigma que conlleva. Pero lo cierto es que la terapia psicológica es mucho más que eso y puede ser de gran ayuda.

Pese a que se ha avanzado mucho, aún hay quienes ven con cierta aprensión el recibir atención mental. Sin embargo, la realidad muestra que así como todos necesitamos ver al médico por alguna molestia física, también requerimos de ayuda profesional psicológica en algún momento de nuestras vidas.

Si llevas un tiempo pensando en si ya es momento de consultar con un especialista en salud mental, pon atención a las señales que pueden estar indicando de que lo necesitas.

10 señales de que deberías ir al psicólogo

Al respecto, la psicóloga María Jesús Álava Reyes, autora de “La inutilidad del sufrimiento”, señaló al diario español ABC algunos indicadores de que deberías ver a un especialista.

Aunque puede haber una infinidad de síntomas, Álava Reyes enumera los principales.

  • Sientes que no tienes control sobre tu día a día.
  • Empiezas a somatizar (puedes sufrir de diversos dolores sin explicación) o a tener ataques de ansiedad (presión en el pecho, aceleración del ritmo cardíaco, hiperventilación o respiración muy superficial y acelerada, sudoración…) y los exámenes médicos no arrojan nada.
  • No tienes control sobre las emociones (Llanto, rabia, angustia, tristeza, desolación, sentimientos de impotencia, desesperanza…).
  • Te encuentras en una situación límite, que no sabes resolver o no tienes fuerza para afrontar (Problemas graves de pareja, hijos o trabajo).
  • Sientes que tus emociones te arrastran y no eres capaz de analizar las cosas con objetividad y actuar inteligentemente.
  • Estás lleno de pensamientos negativos, catastrofistas, obsesiones o fijaciones que te impiden vivir la vida con normalidad.
  • Deseas que la vida se acabe y sientes que no tiene sentido tu papel en este mundo.
  • Sientes una agresividad que eres incapaz de controlar, y sabes que puede desencadenar en situaciones límite.
  • Piensas que todo el mundo está en su contra.
  • Tienes grandes dificultades para descansar, conciliar el sueño, desconectarte de situaciones, y no puedes vivir la vida con normalidad.

Álava indicó en su libro que “no hace falta estar en una situación excepcional o extrema” para tener una cita con un psicólogo.

“Cuando usted sienta que necesita ayuda en su vida diaria porque no sabe cómo afrontar la situación que está viviendo, ahí es donde es aconsejable recibir tratamiento”, expresó.

¿Sólo debo ir al psicólogo si me siento mal?

Tal como consignó BioBioChile, la psicóloga Javiera Troncoso explicó que para comenzar sesiones con un profesional de la salud mental no es necesario tener alguna patología o trastorno, asegurando que hay personas que toman esta posibilidad como “autorrealización” o una instancia de autoconocimiento.

No obstante, indicó que

“la gente por lo general va al psicólogo porque hay un síntoma que está molestando”, y no atenderlos pueden provocar que en algún momento de la vida la persona “explote”.

El psicoanalista Alex Dropelmann, asegura que “en general la gente sana siempre tiene dificultades y problemas para encarar su propia vida en un aspecto o en otro”, por lo que no está de más considerar tomar una sesión de vez en cuando, aunque no te sientas mal.

FUENTE: diarioeldia.cl

Situado en Madrid, somos uno de los Centros de Psicología más grandes de España formado por un equipo multidisciplinar de Psicólogos, Psiquiatras, Logopedas y Neuropsicólogos, que nos permite trabajar con todos los rangos de edad y tipos de terapia.

Pide una cita

Escúchanos en

Youtube

Ivoox

La mañana - TVE (10:00h)

De interés

Nuestros libros

Apertia Consulting

Fundacion Álava Reyes

Quizás te interese...

Síndrome del impostor - pexels-cottonbro-studio-4270165

¿Y si yo no me lo merezco?

Quienes padecen el síndrome del impostor viven en un estado de inquietud causado por la...

Leer artículo >

¿por qué tenemos esa sensación de déjà vu?

El gran secreto del déjà vu tiene mucho que ver con la memoria

Resulta fundamental la memoria a la hora de entender por qué tenemos esa sensación de...

Leer artículo >

La felicidad hay que trabajarla

La felicidad ¿hay que trabajarla?

¿Podemos aprender a ser felices? ¿Podemos trabajar la felicidad y conseguir ese estado de bienestar...

Leer artículo >

María Jesús Álava - 65ymas

Sociedad María Jesús Álava: “Perder a alguien sin poder tener un duelo implica sensación de haberle fallado»

Charlamos sobre lo que significa ser una 'Mujer Líder', de la psicología y su papel...

Leer artículo >

Las autolesiones, ¿un daño colateral del Covid?

Durante los últimos años las tasas de prevalencia de las autolesiones han aumentado de forma...

Leer artículo >

Miedo al compromiso - Podcast

La falta de compromiso, un miedo cada vez más extendido. María Jesús Álava Reyes en La Brújula de Onda Cero

Tiempo de psicología en La Brújula con María Jesús Álava Reyes en el que nos...

Leer artículo >

Mª Jesús Álava Reyes - Aprendemos Juntos

No basta con querer a los hijos, también hay que creer en ellos

María Jesús Álava Reyes plantea las claves para fomentar la autonomía en los niños, para...

Leer artículo >

Día mundial de la salud mental

Día Mundial de la Sadud Mental

Hacer de la salud mental y el bienestar para todos y todas una prioridad global....

Leer artículo >

Consejos de expertos para evitar conflictos y fomentar el respeto con la familia de tu pareja

Consejos de expertos para evitar conflictos y fomentar el respeto con la familia de tu pareja

La relación con la suegra puede ser una fuente de estrés o de apoyo, dependiendo...

Leer artículo >

ué hacemos con los trepas

¿Qué hacemos con los trepas?

Hay personas cuyo único objetivo en la vida es destacar sobre los demás y alcanzar...

Leer artículo >

Adolescentes inseguros sin mascarilla: 5 consejos para ayudarlos (sí, los temores son reales) - kyle-austin-Xf5XE3fptiU-unsplash

Adolescentes inseguros sin mascarilla: 5 consejos para ayudarlos. Colaboración de Jesús Delfín

Algunos jóvenes tienen temor a quitarse la mascarilla y mostrar sus complejos e inseguridades. Algo...

Leer artículo >

Fútbol: un carrusel de emociones a flor de piel - thomas-serer-r-xKieMqL34-unsplash

Fútbol: un carrusel de emociones a flor de piel.

Según investigadores, la pasión que sienten los hinchas por el fútbol es similar al sentimiento...

Leer artículo >

Autorizado por la Comunidad de Madrid como Centro Especializado de Psicología Clínica.
Inscrito en el registro: CS12152

X-twitter Youtube Facebook-f Linkedin-in Instagram

Información

  • Casos de éxitos
  • Investigación y Desarrollo (I+D)
  • Apertia Consulting
  • Fundación Álava Reyes (FUDEPI)
  • Instituto de Bienestar
  • Kit de prensa
  • Política de calidad
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

¿Dónde estamos?

Arturo Soria
C/ Arturo Soria, 329, 1F
28033 Madrid

FUDEPI
C/ Oruro, 6, local 8
28016 Madrid

2025 © Grupo Alava Reyes | Web por Agencia Diseño Web AMDT