¿Cómo ayudar a nuestro cerebro a recuperar el equilibrio después de las vacaciones?
Las vacaciones son un tiempo necesario para desconectar, descansar y recargar energía. Sin embargo, a la hora de regresar al trabajo muchas personas sienten cierto malestar, cansancio o incluso desmotivación. En su sección de psicología en el programa La Brújula de Onda Cero, la psicóloga María Jesús Álava Reyes explica cómo funciona nuestro cerebro en este proceso de adaptación y qué podemos hacer para que la vuelta a la rutina sea más llevadera.
El cerebro necesita un tiempo de ajuste tras las vacaciones
Nuestro cerebro está diseñado para adaptarse, pero no lo hace de manera inmediata. Durante las vacaciones, modificamos hábitos: dormimos más, cambiamos los horarios de comidas, nos relajamos y reducimos la presión diaria. Cuando llega el momento de volver al trabajo, esa readaptación exige un esfuerzo extra.

Según Álava Reyes, este proceso es completamente normal: “El cerebro necesita unos días para reorganizarse, volver a asumir responsabilidades y recuperar la concentración plena”. En otras palabras, no debemos alarmarnos si sentimos apatía o cierta falta de energía en los primeros días de trabajo: es parte del reajuste natural.
Por qué sentimos el llamado “síndrome postvacacional”
El conocido síndrome postvacacional no es una enfermedad, sino un conjunto de síntomas que pueden aparecer al reincorporarnos al trabajo. Entre los más frecuentes destacan:
- Sensación de cansancio excesivo.
- Dificultad para concentrarse.
- Irritabilidad o desánimo.
- Alteraciones del sueño.
Estos síntomas aparecen porque el cerebro ha estado funcionando en “modo descanso” y de repente debe activarse de nuevo para afrontar horarios, responsabilidades y demandas externas. La psicóloga subraya que se trata de un estado transitorio y que, con una buena actitud y algunos hábitos saludables, suele superarse en pocos días.
Claves psicológicas para una vuelta positiva
María Jesús Álava Reyes comparte varias recomendaciones prácticas para facilitar la adaptación al trabajo tras las vacaciones:
1. Recuperar rutinas de forma progresiva
No es realista pretender volver al máximo rendimiento desde el primer día. El cerebro agradece que la vuelta se haga de manera escalonada. Es recomendable priorizar las tareas más importantes y dejar margen para retomar el ritmo poco a poco.
2. Cuidar el descanso
El sueño es uno de los grandes reguladores emocionales. Ajustar los horarios de acostarse y levantarse antes de la reincorporación ayuda a que el cerebro se habitúe de nuevo al ritmo laboral.
3. Mantener hábitos saludables
El ejercicio físico, una alimentación equilibrada y dedicar tiempo al ocio favorecen la producción de neurotransmisores como la serotonina y la dopamina, que mejoran nuestro estado de ánimo.
4. Reforzar los pensamientos positivos
La psicóloga insiste en que el modo en que interpretamos la vuelta al trabajo es clave. Si nos centramos en lo que perdemos (“se acabaron las vacaciones”), será más difícil adaptarnos. En cambio, si valoramos lo que podemos aportar y aprender en nuestra actividad laboral, la transición resulta mucho más llevadera.
5. Planificar pequeños incentivos
Introducir actividades agradables en la agenda semanal —quedar con amigos, practicar deporte o reservar tiempo para un hobby— ayuda a que la mente no perciba la vuelta como una pérdida total de disfrute.
El papel de las emociones en la vuelta al trabajo
Nuestro cerebro procesa la vuelta a la rutina no solo desde lo racional, sino también desde lo emocional. Por eso, la forma en que gestionamos nuestras emociones influye directamente en cómo vivimos este proceso.
Álava Reyes recuerda que la clave está en aceptar las emociones que aparecen, sin culpabilizarnos por sentir cierta desgana. Reconocerlas y normalizarlas nos permite darles un cauce adecuado y recuperar antes el equilibrio.
Cuándo pedir ayuda psicológica
En la mayoría de los casos, el síndrome postvacacional dura entre unos días y un par de semanas. Sin embargo, si los síntomas de apatía, ansiedad o tristeza se prolongan más allá del primer mes, es recomendable consultar con un profesional de la psicología.
En el Centro de Psicología Álava Reyes acompañamos a las personas en estos procesos de adaptación, proporcionando herramientas para mejorar la gestión emocional, potenciar la motivación y prevenir que el malestar se cronifique.
Un desafío natural para nuestro cerebro
La vuelta al trabajo tras las vacaciones es un desafío natural para nuestro cerebro. Entender cómo funciona este proceso, cuidarnos con hábitos saludables y mantener una actitud positiva son claves para que la reincorporación sea más llevadera. Como recuerda María Jesús Álava Reyes en La Brújula de Onda Cero, se trata de una etapa de reajuste temporal que podemos transitar con éxito si ponemos en práctica estrategias sencillas y cuidamos nuestro bienestar emocional.
FUENTE: Programa La Brújula de Onda Cero. Escucha aquí el podcast de la entrevista