El caso de Jaime

Fomentar su autoestima

Jaime es un niño de once años de edad que llegó a consulta porque sus padres estaban preocupados debido a que su rendimiento escolar no era el que consideraban apropiado.

Tenían que estar siempre encima para que se pusiera a estudiar, a hacer los deberes, y les costaba que obedeciera…

Tras realizar una evaluación del perfil cognitivo de Jaime, vimos que era un niño con un buen potencial intelectual, sin dificultades a la hora de mantener la atención, con una buena calidad atencional, pero que le costaba arrancar y ponerse a trabajar.

Sus notas eran de bienes y notables, con algún suficiente.

No obstante, cuando evaluamos el ambiente familiar, observamos que sus padres, ambos profesores universitarios, con carreras muy brillantes, estaban sometiendo al niño a una altísima presión en los estudios.

Cuando evaluamos la autoestima del niño, vimos que estaba muy baja.

Analizando las causas que podían llevar a esta situación, advertimos que sus padres estaban demasiado focalizados hacia los resultados académicos, olvidando otros aspectos importantes de la vida.

El nivel de presión al que estaba sometido Jaime era muy alto, y, por otro lado, recibía escaso aliento.

Todo lo que el niño hacía era poco. Sus padres mantenían la creencia de que si no lo presionaban las notas serían todavía peores.

A causa de este miedo a que la situación pudiera empeorar, habían desarrollado un estilo educativo muy sobreprotector, y no le permitían que hiciera las cosas por sí mismo por si se equivocaba; no le dejaban fallar y aprender del error; no le reforzaban los pequeños logros, porque consideraban que no eran suficientes, y le calificaban de vago.

En el caso de Jaime, como en tantos otros en los que los niños tienen la autoestima baja, hubo que trabajar principalmente con sus padres, para que aprendieran a aceptarle tal y como era; a reforzar sus logros; a no focalizar tanto hacia el estudio; a que perdieran el miedo a dejarle hacer las cosas solo, aunque eso implicara que se equivocara y que la nota no fuera tan alta; a cuidar la forma de comunicarse con él, evitando utilizar etiquetas o dar las cosas por sentado; a animarle en lugar de presionarle.

Situado en Madrid, somos uno de los Centros de Psicología más grandes de España formado por un equipo multidisciplinar de Psicólogos, Psiquiatras, Logopedas y Neuropsicólogos, que nos permite trabajar con todos los rangos de edad y tipos de terapia.