El caso de Mario

¿Cómo reaccionar ante el miedo de los niños?

Mario es un niño de cinco años de edad que viene a consulta con sus padres preocupados porque presenta muchos miedos.

Al principio se manifestaban sobre todo por la noche. No era capaz de dormir solo, y en cuanto podía se metía en la cama de sus padres o en la de su hermano dos años mayor.

Pero ahora también los tiene durante el día. No es capaz de atravesar el largo pasillo de la casa, y, si sus padres le piden que vaya a su habitación a por algo, intenta engatusar a su hermano para que vaya él.

Cuando no le queda otro remedio, cruza el pasillo con todas las luces encendidas y corriendo.

Tras evaluar con detenimiento a Mario y a sus padres, descubrimos que el miedo del niño venía provocado porque unos meses atrás había ido con una excursión del colegio al Museo del Prado, donde habían visto las pinturas negras de Goya.

Mario, cada vez que cerraba los ojos o estaba solo, no podía expulsar de su mente la imagen del cuadro Saturno devorando a su hijo.

Tuvimos que trabajar con Mario, con técnicas de relajación, e induciendo otras imágenes relajantes en lugar de la que él tenía clavada en la memoria.

Puede sorprenderos el caso de Mario, pero es bastante habitual que a algunos niños más sensibles les genere mucho miedo cosas que han visto o que tienen en la habitación. Por ejemplo, la figura de “Gollum” del Señor de los Anillos, o un póster de un lobo, del malo de alguna película, de Harry Potter, muñecos de “zombis”, o de vampiros que viven en su ataúd.

Utilicemos el sentido común: en estas edades, un tierno oso de peluche será mucho mejor compañero de habitación.

Situado en Madrid, somos uno de los Centros de Psicología más grandes de España formado por un equipo multidisciplinar de Psicólogos, Psiquiatras, Logopedas y Neuropsicólogos, que nos permite trabajar con todos los rangos de edad y tipos de terapia.