Ansiedad infantil

Ansiedad infantil: reconocerla y afrontarla de forma eficaz

La ansiedad infantil es una reacción emocional intensa que aparece en los niños ante situaciones que perciben como amenazantes, ya sean reales o imaginarias. Esta respuesta se manifiesta como miedo, nerviosismo, tensión o preocupación, y puede interferir significativamente en su desarrollo y bienestar. Aunque suele ser más común en la etapa adolescente, cada vez se observan más casos en edades más tempranas. Niños de seis, siete u ocho años ya presentan síntomas claros de ansiedad, lo que hace necesario un abordaje especializado desde edades tempranas.

¿Por qué aparece la ansiedad infantil?

La ansiedad infantil puede expresarse de formas muy diversas: niños que se bloquean ante los exámenes, que presentan escasa tolerancia a la frustración, que tienen dificultades para relacionarse con sus iguales o que viven situaciones familiares complicadas, como una separación, conflictos entre progenitores, mudanzas, cambios escolares o acoso escolar. Estos eventos pueden desencadenar una respuesta emocional desproporcionada si el niño no cuenta con las herramientas adecuadas para gestionar lo que está sintiendo.

Signos y síntomas de la ansiedad infantil

La detección temprana es clave para intervenir de forma adecuada. Algunos signos de alerta son:

  • Llanto frecuente o nerviosismo ante situaciones cotidianas.
  • Preocupación constante, incluso sin un estímulo concreto presente.
  • Evitación de situaciones que provocan miedo, a veces de forma disimulada.
  • Problemas de sueño, pérdida de apetito, irritabilidad.
  • Apego excesivo a los padres y verbalización constante de miedos.


Observar y conocer bien al niño es fundamental para detectar estas señales, ya que muchas veces no se expresan verbalmente, sino a través de la conducta.

Tipos de trastornos de ansiedad infantil

Existen distintos tipos de trastornos de ansiedad infantil, clasificados según el tipo de miedo, su intensidad y la situación que lo desencadena. Los más frecuentes son:

  • Fobias específicas: miedos intensos hacia estímulos concretos como animales, la oscuridad, o situaciones sociales.
  • Trastorno de ansiedad generalizada: preocupación excesiva por múltiples aspectos de la vida cotidiana.
  • Trastorno de ansiedad por separación: grandes dificultades para permanecer alejado de sus figuras de apego.
  • Trastorno de pánico: más frecuente en adolescentes, caracterizado por ataques repentinos de miedo intenso acompañados de síntomas físicos.

¿Cómo trabajamos en el Centro Álava Reyes?

En el Centro de Psicología Álava Reyes, abordamos los casos de ansiedad infantil desde una perspectiva integral. Lo primero es realizar una evaluación exhaustiva del niño y de su entorno, con el objetivo de comprender qué situaciones están generando ansiedad y cómo se está manifestando.

Una vez identificado el problema, se trabaja con el menor mediante estrategias de afrontamiento, técnicas de relajación, autoinstrucciones y, cuando es necesario, exposición gradual a las situaciones temidas. El objetivo es que el niño aprenda a gestionar sus emociones y gane seguridad, enfrentando progresivamente aquello que le genera malestar.

Los padres son una pieza clave del tratamiento. Por ello, se les proporciona formación específica y acompañamiento durante todo el proceso terapéutico. Cuando los progenitores entienden el problema y saben cómo actuar, se convierten en una fuente de apoyo fundamental para el niño.

En definitiva, la ansiedad infantil es un problema cada vez más frecuente, pero con un excelente pronóstico si se interviene adecuadamente. En nuestro centro ofrecemos un espacio seguro y profesional donde el niño y su familia pueden encontrar herramientas reales para recuperar el bienestar emocional y mejorar su calidad de vida.