María Jesús Álava Reyes inaugura en Sobradelo unas jornadas clave sobre educación emocional
Este 25 de noviembre de 2025, en Sobradelo (Carballeda de Valdeorras, Galicia), dieron comienzo las II Jornadas “Educar non ten idade nin xénero”, un ciclo de conferencias centrado en la educación emocional, la convivencia, el bienestar psicológico y la prevención de la manipulación emocional. La apertura corrió a cargo de la psicóloga reconocida María Jesús Álava Reyes, quien ofreció una charla titulada “No dejes que nadie te manipule emocionalmente”, marcando el tono de una iniciativa orientada a fortalecer la salud emocional de familias, docentes, jóvenes y comunidad en general.

Por qué estas jornadas importan (y por qué lo recogemos en nuestro centro)
Vivimos en un contexto social en el que las relaciones humanas, la educación y la convivencia enfrentan desafíos crecientes. La aceleración de la vida, la omnipresencia de la tecnología, la precariedad de vínculos sociales y los modelos educativos tradicionales pueden dejar a muchas personas —especialmente jóvenes o en entornos vulnerables— sin las herramientas necesarias para gestionar sus emociones, para distinguir entre vínculos saludables y manipuladores, o para desarrollar una autoestima firme. La apertura de las II Jornadas “Educar non ten idade nin xénero” pone el foco precisamente en esa necesidad: dotar a la comunidad de recursos reales de educación emocional, de conciencia psicológica, y de criterios claros para construir relaciones sanas y respetuosas.
Para un centro de psicología como el nuestro, profundamente comprometido con el bienestar emocional, este tipo de iniciativas refuerzan una convicción: la salud mental y emocional empieza con educación, consciencia y auto-protección emocional. Compartir y difundir estos espacios de reflexión fomenta una sociedad más empática, resiliente y humana. Además, visibiliza la importancia de formar en valores emocionales, no solo académicos o formales.
Lo que nos enseñó María Jesús Álava Reyes: claves de su ponencia
En una sala abarrotada del Centro Social de Sobradelo, María Jesús Álava Reyes compartió algunas de las ideas centrales de su último libro, Que nadie manipule tus emociones. Entre los principales mensajes:
- Reconocer la vulnerabilidad emocional: subrayó cómo muchas personas —y especialmente jóvenes— son susceptibles a manipulaciones emocionales porque no han aprendido a identificar ciertos patrones de conducta, dependencia o manipulación.
- Desarrollar criterio emocional propio: insistió en la necesidad de educar la inteligencia emocional, de enseñar a identificar relaciones tóxicas, a reconocer miedos personales, expectativas, dependencia y manipulación
- Promover relaciones auténticas y conscientes: animó a valorar la honestidad, la coherencia, la comunicación directa y la empatía como pilares de vínculos sanos (en la familia, con amistades o en pareja).
- Entender la psicología como herramienta para la vida diaria: más allá de la clínica, Álava defendió la psicología como una disciplina útil para la vida, para afrontar conflictos emocionales, proteger la salud mental, prevenir abusos emocionales y promover el bienestar.
Su intervención no fue sólo didáctica: trajo consigo una invitación a la reflexión, al cuestionamiento, a poner en el centro la salud emocional como parte esencial de nuestra calidad de vida.

Qué implicaciones tiene esto para quienes buscan bienestar emocional (y para ti, lector/a)
Desde el punto de vista de un centro psicológico comprometido, estos planteamientos no son meramente teóricos: tienen consecuencias prácticas y profundas. Entre ellas:
- Conciencia y prevención. Si aprendemos a identificar manipulaciones emocionales, dependencia, o dinámicas disfuncionales, podemos actuar antes de que dañen nuestra autoestima o nuestro equilibrio.
- Educación emocional en familia y comunidad. No es sólo tarea del individuo: educar desde la infancia en inteligencia emocional, empatía y autocuidado es fundamental.
- Valoración del acompañamiento profesional. La psicología no es estigma: tener herramientas profesionales que ayuden a reflexionar sobre relaciones, límites, y autocuidado emocional es una forma de vincular salud y calidad de vida.
- Fomento de vínculos sanos y auténticos. La propuesta de Álava (y de las jornadas) empuja hacia relaciones basadas en respeto, autenticidad, honestidad y empatía, tanto en la familia como en comunidad.
Para quien busca apoyo emocional, orientación o crecimiento personal, esto reafirma la misión de un centro como el nuestro. Estamos aquí para acompañar ese proceso de autoconocimiento, de aprendizaje emocional, de fortalecimiento de la autoestima y de construcción de relaciones sanas.
Nuestro compromiso desde el Centro de Psicología Álava Reyes
Nos sentimos especialmente identificados con el mensaje y los objetivos de las “II Jornadas Educar non ten idade nin xénero”. Por eso, desde el Centro de Psicología Álava Reyes nos sumamos a la difusión de este tipo de iniciativas y reafirmamos nuestro compromiso con:
- La educación emocional como base del bienestar psicológico.
- El acompañamiento profesional, para quienes quieran fortalecer su salud mental, superar situaciones de dependencia, abuso emocional o conflictos relacionales.
- La concienciación social: divulgar, informar y sensibilizar sobre la importancia de una buena salud mental, de relaciones sanas, de autocuidado y empatía.
- La creación de espacios de acompañamiento, reflexión y apoyo, tanto individual como grupal (familias, parejas, niños, adolescentes, adultos).
Creemos que un enfoque psicológico centrado en la persona, en sus emociones y su contexto, es clave para construir vidas más plenas, seguras y emocionalmente saludables.
La importancia de educar emociones, no sólo de los contenidos
La experiencia de las “II Jornadas Educar non ten idade nin xénero” y el testimonio de María Jesús Álava Reyes nos recuerdan algo fundamental: la educación no puede quedarse solo en contenidos académicos o técnicos. Debe incluir (y priorizar) la educación emocional, la consciencia psicológica y la salud mental. Solo así construiremos entornos, familias y comunidades más humanas, empáticas y resilientes.
En el Centro de Psicología Álava Reyes nos alegra ver cómo iniciativas como ésta toman fuerza. Y queremos invitarte a ti (sea cual sea tu situación) a reflexionar: ¿qué papel juegan tus emociones, tus vínculos, tus pensamientos en tu bienestar? Si necesitas acompañamiento, orientación o simplemente un espacio para ser escuchado, estamos aquí. Porque creer en la salud emocional es creer en ti.