Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer 25 de noviembre

25 de noviembre: Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. La importancia de identificar la manipulación y prevenir el maltrato

25 de noviembre: Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. La importancia de identificar la manipulación y prevenir el maltrato

El 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, es una fecha clave para reflexionar, sensibilizar y actuar ante una realidad que sigue afectando a millones de mujeres en todo el mundo. La violencia de género no solo se manifiesta en agresiones físicas; también incluye formas menos visibles, como la manipulación psicológica, el control emocional, la intimidación o la desvalorización constante. Desde el Centro de Psicología Álava Reyes, defendemos que la educación emocional, la prevención y la detección temprana son pilares fundamentales para construir relaciones sanas y libres de violencia.

En este contexto, nuestra directora, María Jesús Álava, experta en maltrato y violencia doméstica, participará en los actos del 25N organizados por el Ayuntamiento de Ribas de Sil. Allí ofrecerá una charla centrada en un tema crucial: cómo identificar a las personas manipuladoras para evitar caer en relaciones tóxicas o abusivas. El encuentro tendrá lugar en la casa consistorial el día 24 de noviembre a las 18:30 horas, en colaboración con la asociación pedagógica Vagalume.

La manipulación emocional: una forma silenciosa de violencia

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
25 de noviembre

Muchas formas de violencia comienzan con dinámicas de manipulación que pasan inadvertidas. Las personas manipuladoras suelen utilizar estrategias como:

  • Culpar sistemáticamente a la otra persona, incluso por situaciones fuera de su control.
  • Gaslighting, es decir, hacer dudar a la víctima de su propia percepción o memoria.
  • Aislamiento progresivo, alejando a la persona de su entorno afectivo y social.
  • Promesas vacías, alternando comportamientos afectuosos y dañinos para generar dependencia emocional.
  • Control encubierto, disfrazado de preocupación o deseo de cercanía.

Tal como señala María Jesús Álava, “muchas veces quienes nos manipulan son personas de nuestro propio entorno”. Reconocer estas señales es clave para evitar que la manipulación escale hacia formas más graves de violencia psicológica o física.

25N: una fecha para la sensibilización, la memoria y la acción

La ONU recuerda que la violencia contra las mujeres es una de las violaciones de derechos humanos más extendidas, persistentes y devastadoras del mundo. Afecta a mujeres de todas las edades, culturas, niveles educativos y condiciones económicas.

El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer busca:

  • Generar conciencia social sobre todas las formas de violencia machista.
  • Romper el silencio que todavía rodea a muchas víctimas.
  • Promover políticas y acciones de prevención desde las instituciones y la sociedad civil.
  • Impulsar la educación emocional y la igualdad como herramientas de transformación.
  • Honrar a las víctimas y acompañar a las supervivientes.

Este año, en Ribas de Sil, las acciones incluyen iluminación violeta en espacios públicos, talleres educativos en centros escolares y la distribución de materiales de sensibilización. Iniciativas que recuerdan que la violencia de género no es un asunto privado, sino un problema social que requiere implicación colectiva.

El papel de la psicología en la prevención y recuperación

Desde el Centro de Psicología Álava Reyes trabajamos diariamente con personas que han vivido dinámicas de abuso, manipulación emocional o violencia en la pareja. La intervención psicológica resulta esencial tanto para identificar situaciones de riesgo como para acompañar a quienes buscan reconstruir su bienestar emocional tras haberlas sufrido.

Entre los aspectos clave que abordamos destacan:

  • Fortalecimiento de la autoestima y la autonomía emocional.
  • Educación sobre vínculos afectivos saludables.
  • Aprendizaje de límites personales y habilidades de comunicación.
  • Procesamiento emocional del trauma y reducción del impacto psicológico.
  • Prevención de recaídas en relaciones dañinas.

El trabajo psicológico no solo ayuda a reparar heridas del pasado, sino también a dotar de herramientas para prevenir futuras relaciones abusivas.

Un compromiso firme con la igualdad y el bienestar emocional

La participación de María Jesús Álava en actividades como las del 25N en Ribas de Sil refleja el compromiso del Centro de Psicología Álava Reyes con la promoción de la igualdad y la erradicación de la violencia de género. Creemos en la importancia de la divulgación, la formación y la intervención profesional como elementos clave para construir una sociedad más justa, empática y libre de violencia.

En este Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, reafirmamos nuestra misión: acompañar, proteger y empoderar a las personas para que puedan vivir relaciones sanas, respetuosas y libres de miedo.

#25N #NoALaViolencia #Psicología #BienestarEmocional #MaríaJesúsÁlava #ÁlavaReyes #RibasDeSil #Igualdad #Prevención #Concienciación

Situado en Madrid, somos uno de los Centros de Psicología más grandes de España formado por un equipo multidisciplinar de Psicólogos, Psiquiatras, Logopedas y Neuropsicólogos, que nos permite trabajar con todos los rangos de edad y tipos de terapia.

Quizás te interese...

Ir al contenido