Con motivo del Día Internacional de Acción para la Salud de las Mujeres, la ciudad de Ciudad Real acogió el pasado jueves una charla-coloquio titulada “Querernos es cuidarnos: cuida tu salud mental”, organizada por la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento. La protagonista de esta jornada fue la reconocida psicóloga María Jesús Álava Reyes, directora del Centro de Psicología Álava Reyes, cuya intervención puso el foco en un tema tan necesario como olvidado: el autocuidado emocional de las mujeres.
Más de un centenar de personas, en su mayoría mujeres, asistieron al acto, en el que también participaron el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, y la concejala de Igualdad, María José Escobedo. La iniciativa no solo despertó gran interés entre el público, sino que generó una profunda reflexión sobre el papel de la mujer en el ámbito del bienestar psicológico y la necesidad urgente de integrar la salud mental femenina en las políticas públicas.
El cuidado emocional: una asignatura pendiente para muchas mujeres
Durante su intervención, María Jesús Álava Reyes lanzó un mensaje claro y contundente: “Nunca nos enseñaron a cuidarnos”. A lo largo de su trayectoria como psicóloga, ha observado cómo las mujeres tienden a priorizar el bienestar de los demás, dejando el suyo en segundo plano. Una tendencia que, lejos de ser inofensiva, pasa factura a su salud emocional y física.
Los datos son reveladores: el 70% de las consultas psicológicas están protagonizadas por mujeres, al igual que el doble de las bajas laborales por causas de salud mental. Este fenómeno responde, en parte, a una excesiva autoexigencia, una falta de validación emocional y una concepción errónea del autocuidado como un lujo o un acto egoísta.

Autocuidado emocional: un derecho, no una concesión
Uno de los mensajes más potentes de la charla fue la necesidad de entender el autocuidado emocional como un derecho propio, no como un medio para seguir cuidando de los demás. María Jesús Álava Reyes insistió en que cuidar de una misma no es egoísmo, sino una forma saludable y sostenible de relacionarnos con los demás y con nosotras mismas.
Entre los consejos que compartió para fomentar el bienestar psicológico en las mujeres, destacan:
- Aprender a escucharse sin juicio
- Perdonarse y valorarse por lo que una es, no solo por lo que hace
- Reducir la autoexigencia y cultivar la compasión hacia una misma
- Establecer límites saludables en la vida personal, familiar y profesional
“La clave no está en hacer más, sino en tratarnos mejor”, afirmó Álava Reyes, subrayando la importancia de romper con creencias culturales que glorifican el sacrificio y minimizan el malestar emocional femenino.
La salud mental femenina: un reto social y colectivo
El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, también señaló que la salud mental es uno de los grandes retos sociales del presente, y aunque los ayuntamientos no cuentan con competencias sanitarias, es crucial que el bienestar emocional esté presente en todos los servicios públicos. En este sentido, destacó la puesta en marcha de iniciativas como el protocolo para medios de comunicación en la cobertura de suicidios, en respuesta al preocupante aumento de estos casos tras la pandemia.
Esta jornada es un ejemplo de cómo el trabajo conjunto entre administraciones públicas y profesionales de la salud mental puede visibilizar realidades silenciadas y construir espacios de diálogo y prevención.
El compromiso del Centro de Psicología Álava Reyes con el bienestar emocional de las mujeres
En el Centro de Psicología Álava Reyes creemos firmemente en el poder del autocuidado, la educación emocional y la atención psicológica personalizada como herramientas para mejorar la calidad de vida de las personas. Nuestra experiencia con miles de pacientes nos confirma lo que María Jesús Álava Reyes expresó en Ciudad Real: cuidarse es esencial, especialmente para aquellas que siempre han cuidado de otros.
Apostamos por una psicología cercana, basada en la evidencia científica y adaptada a las necesidades reales de cada mujer, en cada etapa de su vida.
¿Necesitas aprender a cuidarte emocionalmente?
Si te has sentido identificada con alguno de estos mensajes, recuerda que no estás sola. El primer paso para empezar a cuidarte es reconocer que lo necesitas. Y desde el Centro de Psicología Álava Reyes estamos aquí para acompañarte en ese camino.
👉 Conoce más sobre nuestros servicios de psicología para mujeres y solicita tu primera cita informativa.
Porque quererte es también una forma de sanar.