El caso de Andrea

Trastornos del sueño

Andrea es una niña de cinco años de edad que presenta pesadillas por la noche.

Sus padres nos cuentan en la primera sesión que le cuesta mucho irse a la cama. Intenta demorar al máximo ese momento, y luego no es capaz de quedarse ella sola en la habitación; se tienen que quedar su padre o su madre hasta que se duerme.

Además, Andrea se despierta casi todas las noches con pesadillas, y a mitad de la noche termina en la cama de sus padres, porque, si no, no logra volver a conciliar el sueño –ni ella ni los padres–.

Este problema se agrava cuando Roberto, el hermano pequeño de Andrea, se da cuenta de la situación. También se despierta y quiere ir a dormir a la cama de sus padres como su hermana, por lo que el padre termina durmiendo en la cama de la niña.

En este caso, pedimos a los padres que hicieran registros de la conducta de Andrea y vimos a la niña.

Hubo que trabajar con Andrea para desmontar los miedos que le estaban causando las pesadillas –que en su caso consistían en que iban a entrar ladrones durante la noche por la ventana de su habitación– y enseñarle técnicas de relajación.

Pero también hubo que trabajar con sus padres para que evitaran la ganancia secundaria que Andrea tenía con las pesadillas.

Al final, ella tenía un trato especial respecto a su hermano. Se quedaban con ella por la noche, y casi siempre terminaba durmiendo en la cama de los padres, mientras su hermano Roberto, de tres años, se dormía él solo toda la noche en su cama.

La niña no tenía las pesadillas adrede para conseguir todo esto, pero en su caso, como en muchos otros, la ganancia secundaria era tan grande que, aunque fuera de forma inconsciente, estaba manteniendo el problema.

Situado en Madrid, somos uno de los Centros de Psicología más grandes de España formado por un equipo multidisciplinar de Psicólogos, Psiquiatras, Logopedas y Neuropsicólogos, que nos permite trabajar con todos los rangos de edad y tipos de terapia.