«La vida es amor, desamor, humor, alegría, tristeza… Empieza cada día y podemos aprender a sentirnos bien con ella y con nuestras emociones».
Esa es una de las reflexiones más alentadoras de más de 40 años de dedicación a la psicología de María Jesús Álava, que presentó ayer en Club FARO su último libro, Que nadie manipule tus emociones (La Esfera de los Libros).
También compartió afirmaciones tajantes como:
«Hemos fracasado en la educación de las nuevas generaciones, que no están preparadas para la vida. Hemos sustituido el sobreesfuerzo por la sobreprotección».
Recordó que ya en 2002, en una charla en el mismo club, advertía sobre el peligro de educar sin normas ni frustraciones: “Es la generación más débil de la historia”.
Entrevistada por Isabel Cañas, Álava explicó:
«Nacemos poco preparados para la vida, nos conocemos poco y nos cuesta empezar a hacerlo».
Aconsejó tomar conciencia de nuestros pensamientos —entre 60.000 y 100.000 al día— y cómo los negativos influyen en nuestras emociones.
Sobre la manipulación emocional, explicó cuatro perfiles de manipuladores:
- Personas insensibles.
- Gente que se cree superior por inseguridad.
- Personas sin empatía.
- Narcisistas que mienten sin piedad y no toleran críticas.
«Lo peor es que estos últimos representan el 6% de la población».
Recomendó: “No os fijéis en lo que os dicen, sino en cómo os hacen sentir”.
Criticó que la sociedad actual favorece la manipulación y la mentira, que “ha dejado de tener consecuencias”.
Dibujó un panorama preocupante sobre la salud mental en España:
- Es el país con mayor consumo de antidepresivos en Europa.
- 1,2 millones de personas no van cada día a trabajar, y más de la mitad de las bajas son por salud mental.
- Tras la pandemia, se han disparado los casos de tensión, agresividad y desesperanza: “Nunca han llegado a consulta pacientes tan jóvenes y tan mal”.
También denunció que en España solo hay 6 psicólogos por cada 100.000 habitantes en la sanidad pública (la media europea es 18), e instó a las empresas a cuidar la salud mental de sus trabajadores, desde la dirección hasta toda la plantilla.
Con apoyo audiovisual, propuso un ejercicio para mejorar el bienestar emocional:
- Puntuar 10 áreas de nuestra vida (salud, ocio, trabajo, amistad…).
- Elegir una para mejorar.
También compartió cuatro reglas de oro:
- No malgastes tu vida sin reservar tiempo para ti.
- Que tu bienestar dependa de lo que das, no de lo que recibes.
- Escucha a quienes te rodean.
- Abrázate si te sientes débil.
La conferencia terminó con un gesto lleno de energía: bailando con el público al ritmo de “I Will Survive” de Gloria Gaynor.