Cuidar a un familiar o a un amigo, bien porque es mayor, bien porque está enfermo o porque es dependiente es una de las responsabilidades que con mucha frecuencia asume una persona dentro del ámbito familiar. La figura del cuidador se ha convertido en una pieza necesaria y fundamental para que estas personas que lo necesitan estén atendidas de la mejor manera posible.
En estos días estamos viviendo una situación extremadamente delicada como consecuencia del coronavirus, y las personas mayores con problemas de salud son uno de los grupos más vulnerables a esta enfermedad. Por este motivo es imprescindible que las personas cuidadoras sean capaces de “cuidarse a ellas mismas” para poder atender a su familiar enfermo. En definitiva, CUIDARSE PARA CUIDAR.
“Cuidar es la actividad humana más importante”

Estrategias dirigidas a las personas cuidadoras para que sepan cómo actuar en este momento de incertidumbre
- Si tienes que salir de casa, a comprar, a por medicinas, al médico, utiliza guantes y mascarilla y respeta la distancia con otras personas. Al llegar a casa tienes que cambiarte de ropa y lavarte muy bien las manos.
- Todo contacto con tu familiar tienes que realizarlo con guantes y mascarilla.
- Mantén una actitud positiva en la labor de facilitarle las cosas a tu familiar para que esté lo más confortable posible.
- No juzgues tus emociones. Identifícalas, intenta comprenderlas y da una salida serena a lo que sientes, dando más importancia a lo que tienes que hacer que a cómo te estás sintiendo.
- Cuando te sientas nervioso y con estado de ánimo bajo:
- Plantéate objetivos sencillos durante el día.
- Céntrate en el momento presente.
- Organiza tareas y, de vez en cuando, actividades gratificantes.
- Modifica los pensamientos que te perturban. Si no tienes datos objetivos que lo justifiquen, intenta desechar ese pensamiento y piensa en otra cosa.
- Intenta relacionarte. Habla con tus familiares, los que convivan en tu casa y llama por teléfono a familiares y amigos. Ventila tus emociones.
- Realiza alguna actividad física. Camina por la casa, algún movimiento de brazos y piernas. No estés mucho tiempo en el sillón.
- Practica la respiración abdominal y la relajación.
- Regula el hábito de sueño. Puedes hacer coincidir tu sueño con el de tu familiar enfermo.
- Cuida tu alimentación. Dieta mediterránea y comer poco y a menudo.
- No estés escuchando noticias continuamente. Escucha música u otros programas que te gusten, lectura y otras actividades que te agraden.
- Comunícate de manera serena. Comparte la información que sea fidedigna con tu familia y con la persona enferma. Facilita un ambiente de dialogo tranquilo; no es el momento de convencer, sino de expresar.
- Escucha de manera activa. Cuidar es escuchar demostrando que estás ahí de verdad.
- Comprender sin juzgar.
- Comunicar es influir de manera positiva.
- Practica la complicidad.
- Acompaña desde la cercanía.
- Mensajes claros.
- Animar y motivar también es cuidar.
- Mantener la calma ante la adversidad.
Por último, recuerda que:
- No ayudamos con las emociones, sino con nuestras acciones.
- Aprendamos a relacionarnos desde la comprensión y la tolerancia.
- Brinda afecto y respeta al familiar dependiente.
- PARA CUIDAR TIENES QUE CUIDARTE.